Anualmente se registran más de 700 egresos hospitalarios por abortos

Un estudio señala que en la provincia de Santa Cruz se registraron 715 egresos hospitalarios por casos de aborto durante 2016.

Un estudio del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Red de Acceso al Aborto Seguro (REDAAS) y el Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) señala que en la provincia de Santa Cruz se registraron 715 egresos hospitalarios por casos de aborto durante 2016 y que la cifra es similar a la cantidad de embarazos adolescentes que se registra anualmente.

Los mencionados organismos elaboraron este informe en base a datos vitales elaborados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud que está estrechamente ligada al Ministerio de Salud de la Nación y lo compatibilizaron con el registro de egresos de establecimientos oficiales por diagnóstico.

La terminología “egreso” en el ámbito de la salud para este tipo de casos implica que en los hospitales se trataron a pacientes que tuvieron un aborto en sus domicilios, o bien en otros sitios particulares, y al complicarse el estado de salud tuvieron que ser asistidas por profesionales de la medicina, citó una fuente del Hospital Zonal de Caleta Olivia que ayer fue consultada por El Patagónico.

El informe también da cuenta de que las mujeres asistidas, en su mayoría muy jóvenes, acudieron a los nosocomios luego de realizarse un aborto de manera particular ya que el plantel ginecológico de los hospitales públicos se declaró “objetor”; es decir que no realizó ninguna intervención de ese tipo por razones legales y éticas.

El documento de referencia se dio a conocer a pocos días del debate final que se dará en el Senado de la Nación para la aprobación o no de la legalización del aborto, ley que ya tiene media sanción en Diputados.

INDICE DE MORTANDAD

En tanto, a nivel nacional los organismos mencionados señalan que la cantidad de mujeres en edad fértil, es decir entre los 10 y los 45 años, es de 11.071.218, con un total anual de 43 muertes maternas por aborto -5 de ellas tenían entre 15 y 19 años- y 49 mil egresos hospitalarios por abortos.

En ese contexto, en Santa Cruz hay 78.826 mujeres en edad fértil, dos muertes maternas por año y una tasa de mortalidad materna del 3,3 por ciento.

Por su parte, el diario Tiempo Sur de Río Gallegos da cuenta de que “no habría en el ámbito del Consejo Provincial de Educación estadísticas sobre la deserción escolar vinculada al embarazo adolescente”.

“Si bien es cierto que existen leyes para que los cuerpos gestantes puedan seguir estudiando, no hay espacios para facilitar el cuidado de los hijos”, precisa.

Por otro lado, el mismo medio manifiesta que tanto en embarazo adolescente -que está por debajo de la media nacional del 15 por ciento-, como en egresos por abortos, Santa Cruz no muestra grandes números, pero en una comparación con Chubut, donde casi se duplica el número de mujeres en edad fértil (145.168), el total de egresos hospitalarios por aborto fue de apenas siete más que en la provincia vecina, de acuerdo a las estadísticas de 2016.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico