Asambleístas de Jáchal reclaman al Gobierno cierre de la mina Veladero

En tanto, en la mina que opera la empresa Barrick Gold, las autoridades realizaban una doble inspección; la primera de ellas a cargo del juez penal de Jáchal, Pablo Oritja, y la otra del Gobierno provincial, encabezada por el ministro de Minería, Alberto Hensell.
Un grupo de integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca, que desde hace un año se manifiesta en reclamo del cierre de la mina Veladero, entregaron ayer en la casa de gobierno de San Juan un petitorio en el que insisten en "el cierre de la mina, la remediación del pasivo ambiental que originó y la prohibición para que se instale otra explotación minera" en la zona.
En tanto, en la mina que opera la empresa Barrick Gold, en el departamento de Iglesia a 250 kilómetros al noroeste de la ciudad de San Juan, las autoridades realizaban una doble inspección; la primera de ellas a cargo del juez penal de Jáchal, Pablo Oritja, y la otra del Gobierno provincial, encabezada por el ministro de Minería, Alberto Hensell.
Medio millar de manifestantes jachaleros, caminaron desde el domingo en postas los 170 kilómetros que separan aquella localidad de la ciudad de San Juan, y ya en la capital provincial, sumaron adhesiones antes de llegar a las puertas de la Casa de Gobierno.
Portando banderas y pancartas con consignas en contra de la minería, los manifestantes dijeron a la prensa que "lo que vivimos en Jáchal es una catástrofe social que nos obliga desde el año pasado a reaccionar", aunque "hasta ahora no hemos conseguido respuestas".
Para los manifestantes de Jáchal No Se Toca, "ésta es la lucha de los pueblos sometidos al imperio de capital financiero" y que "nos toca luchar contra el modelo extractivo de la minería al que no le importan las personas y el medio ambiente, sino sólo sus ganancias".
Uno de los manifestantes aseguró que "para ellos el oro vale más que la vida y para nosotros el agua vale más que el oro" y que "en esta contradicción de dos lógicas, nosotros tenemos que luchar", para asegurar luego que "Jáchal es un pueblo que se levanta para luchar por su vida".
El petitorio fue recibido por el gobernador Sergio Uñac, quien celebró que "se abra el diálogo en un marco de respeto, porque es la forma en que todos podemos crecer".
Uñan dijo que "hemos escuchado a todos y desde nuestro lugar hemos reiterado que ya no hay lugar para la antinomia minería, sí o minería no sino que para nosotros es minería sí, aunque muy responsable para que podamos vivir tranquilos".
En ese sentido recordó la reunión que mantuvo el viernes con un grupo de jachaleros "entre los que había directores de escuelas, empresarios, autoridades, docentes, comerciantes e industriales del departamento" en el Casa de Gobierno.

LAS INSPECCIONES
Ayer, llegaron a Veladero dos inspecciones acompañadas de un pequeño grupo de periodistas de medios televisivos y gráficos.
Por un lado, el juez Pablo Oritja subió al emprendimiento minero acompañado de peritos y efectivos de la Gendarmería Nacional, con el objetivo de "secuestrar toda la documentación que haya en relación al incidente".
De acuerdo con lo que se informó ayer en el juzgado de la segunda circunscripción de Jáchal, el juez demandará a la empresa "los detalles de cómo fue la contingencia y las tareas de remediación realizadas", así como "el listado de las personas que estaban a cargo de la mina al momento del incidente".
En el juzgado no descartaron que el magistrado pueda disponer el secuestro de parte de la cañería que resultó afectada y que originó la salida de material que había estado en contacto con solución cianurada de la zona segura del valle de lixiviación de la mina.
La otra misión, es encabezada por el ministro de Minería, Alberto Hensell, quien llegó junto a las nuevas autoridades del área de Gestión y Control Ambiental Minero, Eduardo Machuca y el secretario técnico Marcelo Maidana.
La delegación del gobierno que buscará "inspeccionar cómo van los trabajos de levantamiento del nivel de las bermas en 2,5 kilómetros del valle de lixiviación para evitar posibles futuros derrames", está compuesta por técnicos y especialistas del ministerio y del Departamento de Hidráulica del gobierno provincial.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico