ATECh responderá el viernes 24 a la oferta salarial

Solicitó plazo hasta ese día para confirmar si acepta o rechaza la propuesta. Los otros cuatro gremios docentes de Chubut firmaron este viernes el acuerdo con el Gobierno de la provincia.

Este viernes en horas de la tarde, el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, mantuvo un nuevo encuentro con los representantes de los cinco gremios docentes (ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET).

El martes último, el ministro Grazzini había transmitido la propuesta del Gobierno de la provincia de un aumento del 38% hasta el mes de agosto, con la iniciativa de que en los haberes del mes de febrero percibirán un incremento del 12% del básico.

Los siguientes aumentos se darán en los meses de marzo (6%), mayo (6%), junio (7%) y agosto (7%); para alcanzar el 38%, como fue acordado por los gremios de los trabadores estatales.

FALTA ATECh

Cuatro de los cinco gremios docentes respondieron positivamente a la propuesta pautada por el Gobierno.

Mientras tanto, ATECh -el principal sindicato docente de la provincia- fue el único gremio en solicitar una prórroga en la respuesta hasta el 24 de febrero.

Durante la reunión, los representantes de ATECh sostuvieron que, si bien consideran insuficiente la propuesta de aumento, entienden los esfuerzos que se realizan desde el Gobierno provincial por la situación económica y destacaron la importancia de mantener los canales de diálogo abiertos con el Ministerio de Educación.

LA PROPUESTA SALARIAL

La propuesta del Gobierno provincial contempla que los aumentos progresivos de los meses mencionadas, se den sobre el básico de enero 2023.

Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales y Fonid; con esta propuesta, un docente ingresante cobrará un sueldo total de $102.440,31 en enero. Mientras que, en septiembre, será de $148.376,59.

Un docente con 10 años de antigüedad tendrá un sueldo total de $119.959,96 en enero; y en el mes de septiembre, será de $172.553,69.

Por último, un docente con 20 años de antigüedad percibirá un sueldo total de $144.988,02 en enero; y de $203.638,54 en el mes de septiembre.

Al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea una revisión en el mes de julio si la inflación supera el aumento aplicado.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico