Avanza el juicio por abuso sexual infantil contra un odontólogo de Sarmiento

La Fiscalía impulsa el debate oral por un hecho ocurrido en 2023 dentro de un consultorio odontológico. El tribunal dará a conocer su resolución este jueves. Desde el SAVD acompañan a la víctima y se recuerdan claves de prevención de UNICEF para la protección de niños, niñas y adolescentes.

La Fiscalía de Sarmiento lleva adelante un juicio oral y público contra F.R.F.D. (50), imputado por el delito de abuso sexual simple, en el marco de la Ley de Protección Integral de las Mujeres. Las audiencias se realizan en la sala N.º 1 de la Oficina Judicial de Sarmiento y son presididas por la jueza Karina Breckle, de Rawson.

El hecho investigado ocurrió el 27 de junio de 2023, a las 10:30, en un consultorio odontológico donde el acusado ejercía su actividad profesional. Según se informó, el jueves 20 de noviembre a las 12:00, el tribunal comunicará su resolución. (De acuerdo con los protocolos vigentes, no se difunden identidades completas para evitar la revictimización).

En la primera jornada del debate, la procuradora Marisol Sandoval y la abogada Maira Ritter expusieron la teoría del caso, señalando la necesidad de abordar el hecho con perspectiva de género, dado que se trata de un delito que afecta la libertad sexual de la víctima y ocurrió en un ámbito de atención de la salud. También destacaron la importancia de contemplar la mirada de la niñez y la amplitud probatoria.

Por su parte, el defensor particular del acusado, Guillermo Iglesias, presentó una teoría alternativa y anticipó que solicitará la absolución de su representado. Durante la jornada de ayer declararon seis testigos, y posteriormente el imputado hizo uso de su derecho a dar su versión de los hechos.

Luego, las partes formularon sus alegatos finales y plantearon sus pedidos al tribunal. A lo largo del proceso, el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) acompañó a la familia de la víctima.

PREVENCION: LAS RECOMENDACIONES DE UNICEF

UNICEF sostiene que la prevención del abuso infantil comienza con el autoconocimiento corporal. Se recomienda que niños, niñas y adolescentes aprendan a identificar y nombrar las partes de su cuerpo, incluidas las zonas íntimas, y a reconocer las emociones que surgen ante distintas formas de contacto: alegría, vergüenza, temor, agrado o desagrado.

También es fundamental enseñarles a distinguir entre secretos “buenos”, que generan alegría y suelen estar asociados a sorpresas, y secretos “malos”, que provocan angustia, miedo o culpa y no deben guardarse.

Fomentar la autoconfianza y la capacidad de decir “NO” ante situaciones incómodas es clave para reducir riesgos. Asimismo, resulta importante ampliar su conocimiento sobre sus derechos, desarrollar habilidades para hacerlos valer y promover una comunicación abierta y de confianza con personas adultas de referencia: familiares, docentes, profesionales de la salud o trabajadores sociales.

En el ámbito del Ministerio Público Fiscal, el SAVD brinda asesoramiento prejudicial, un espacio atendido por profesionales especializadas al que se puede acudir antes de decidir formalizar una denuncia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico