La misma se sustanció hace varios años cuando el fiscal acusó al principal responsable del estudio de incurrir en estafas reiteradas a numerosos jubilados de YPF.
Argumentó haberles cobrado honorarios desproporcionados para que pudieran percibir deudas reclamadas al Estado nacional por las acciones del Programa de Propiedad Participada, motivando que Sotomayor quedara procesado.
El dictamen de la Cámara, que atribuye falta de mérito a favor del abogado particular, fue emitido hace dos semanas y por tal motivo el estudio jurídico difundió un comunicado de prensa, a través del cual detalla las acciones profesionales que llevara adelante y el incidente judicial que lo afectara. El mismo se reproduce a continuación
“El Estudio Jurídico Sotomayor y Asociados viene desarrollando tareas profesionales en expedientes judiciales de reajuste de haberes desde el año 2000, en los que tuvo que intervenir en complejas tareas administrativas y judiciales en expedientes que habían sido iniciados previamente por otros estudios jurídicos y que luego fueron archivados o declarados con caducidad de instancia.
Obtuvo sentencias favorables de primera Instancia de Cámara de Apelaciones e incluso con recursos extraordinarios ante la Corte Suprema de Justicia de la nación, pero que al día de la fecha no han sido pagadas por la demandada ANSES en su totalidad.
Muchos clientes del abogado Sotomayor, jubilados y pensionadas de Santa Cruz, Comodoro Rivadavia, Catamarca, La Rioja, Neuquén, Salta, Tucumán, han fallecido y lamentablemente tienen que constituir esa acción judicial después de 25 años de labor judicial.
Todo este trabajo desarrollado por el estudio Sotomayor y ASociados ha sido de una voluminosa y complejidad muy importante y que es viable destacar que, por ello, al momento de percibir el cobro de estas liquidaciones parciales, el Estudio debe percibir honorarios profesionales en todas las instancias que ha trabajado durante tantos años.
Esto sirve como preámbulo para tomar conocimiento de la denuncia iniciada por el fiscal Colla en la que hace saber que el estudio Sotomayor ha percibido en 14 personas honorarios por encima de lo regulado por la ley.
Por su lado, el estudio Sotomayor aclara que la fiscalía y el juzgado de Caleta Olivia no han investigado y no han precisado en forma detallada a qué refieren este tipo de cobro de honorarios, ya que en tal caso hubo una “excursión de pesca” como se denomina en la jerga judicial, sin obtener resultados precisos que incriminen al profesional mencionado.
Es por eso que luego de siete años de investigación el doctor Sotomayor ha pedido en reiteradas oportunidades que se designe un perito contador a tal efectos y que ahora la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia se ocupó de señalarle al juzgado que instruye la causa todos los errores y defectos que tuvieron a la hora de investigar, para que los corrijan y recién, luego de eso informen de forma completa y acabada los hechos, como indica el código procesal.
En síntesis, el doctor Sotomayor tiene resuelto la falta de mérito que implica que se necesita investigar más sobre esos casos para llegar a una decisión definitiva sobre su situación.
Esto último se debió a que, tanto, la fiscalía, al momento de acusar, como el juzgado de primera instancia, al momento de resolver, interpretaron y aplicaron, erróneamente las pautas que lo llevaron a calcular los montos de las regulaciones de honorarios.
Textualmente, en la resolución de la Cámara se lee que hubo “una inconsistencia entre el evento/hecho que fue definido a lo largo de los dictámenes que delinearon la hipótesis acusatoria, posteriormente plasmada en los actos de indagatoria”.
También entendió que existió “falta de precisión, detalle y explicación del método de cálculo” a la hora de informar los hechos en la indagatoria hace más de 2 años y, como consecuencia, eso impidió el correcto ejercicio de mi defensa.
De hecho, las propias normas que rigen el proceso obligan a las autoridades a informar detalladamente a los imputados por algún delito, de los hechos en los que se sustenta esa imputación. Aquí, según lo que dijo la Cámara, eso no se cumplió”.