Capacitaciones para la salud integral de personas LGTBQ+

La jornada se desarrollará el viernes 28 de marzo en el CIP, y el sábado 29 en el CEPTUR.

Durante ambos días se tratará cómo abordar la salud integral de las personas travesti, trans y no binarias en la época actual. Esta actividad tendrá certificación extendida por la UNPSJB.

La jornada de capacitación está destinada a equipos de profesionales de la salud (ámbito privado y público) y estudiantes avanzados de carreras afines. La actividad se lleva a cabo desde el Municipio, a través de las secretarías de Salud y de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad.

Las mismas se llevarán a cabo los días viernes 28 de marzo, de 8:45 a 18:00 horas, en el CIP (Centro de Información Pública) y el sábado 29 de marzo, de 10 a 15 horas, en el CEPTUR.

Las capacitaciones estarán a cargo de Cecilia Calvar (endocrinóloga, jefa del servicio Endocrinología del Hospital Fernández, a cargo del consultorio de diversidad, docente en la UBA y USAL y coordinadora del departamento de salud transgénero de la Sociedad Argentina Endocrinología) y de Matías Ostropolsky (licenciado en Psicología en UBA y docente de la carrera; maestrando en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud de la Universidad de Lanús).

DETALLES DE LA CAPACITACION

En este marco, la titular de la Dirección General de Protección de Derechos, Daniela Andrade, indicó que “esta actividad se lleva adelante a través de las diferentes áreas presentando a dos grandes profesionales, como el psicólogo Matías Ostropolsky que ha trabajado en el Ministerio de las Mujeres en Buenos Aires y tiene amplio conocimiento sobre géneros y diversidad, y Cecilia Calvar que es jefa del hospital Fernández de hormonización y de las áreas transgénero de la institución. Es informadora de profesionales para todo lo que tiene que ver con las técnicas de hormonización y también sobre las introducciones a las perspectivas de género y de diversidad”.

“La idea es trabajar en fortalecer el consultorio inclusivo que ya existe en el barrio de San Martín, con la posibilidad de poder abrir otro centro de atención y poder formar más profesionales en el área de Salud para la atención de personas travesti, trans o del colectivo LGTBQ+ en Comodoro Rivadavia”, destacó.

Además, indicó que seguirá con la temática de las técnicas de hormonización y la atención en la salud mental y acompañamiento a familias de personas travestis, trans o del colectivo LGTBQ+, con el fin de poder fortalecer la atención del Municipio en las áreas de Salud de las ciudades de Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia, desde donde arribará personal para capacitarse.

“Hasta el momento se han inscripto alrededor de 80 personas y la solicitud sigue abierta a todo aquel que quiera participar de la jornada. Para realizar la preinscripción comunicarse al 2974611058”, concluyó Andrade.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico