La Agencia Comodoro Conocimiento llevó adelante una nueva propuesta formativa orientada a promover prácticas constructivas sustentables y enfoques creativos vinculados al uso responsable de materiales naturales.
En esta oportunidad, se desarrolló la capacitación “Muralismo Sustentable: Técnicas Híbridas de Muralismo”, un espacio que combinó arte, bioconstrucción y exploración material a partir del reconocimiento de la tierra como recurso constructivo fundamental.
El objetivo de la actividad estuvo orientado a que los participantes experimentaran distintas técnicas de realización de murales, integrando procesos creativos, decorativos y artísticos que evidencian las propiedades de la tierra: sus ventajas, potencialidades, límites y los usos adecuados de las terminaciones naturales —como los revoques— dentro de propuestas de bioconstrucción.
La capacitación puso en valor materiales no tóxicos, reciclables y ambientalmente responsables, alineados con prácticas compatibles con la salud humana y el cuidado del ambiente.
A lo largo del encuentro los 18 asistentes, entre ellos arquitectos, maestros mayores de obras, constructores, técnicos, estudiantes de arquitectura, autoconstructores, albañiles, artistas plásticos y vecinos interesados, exploraron técnicas híbridas de muralismo y tuvieron la oportunidad de trabajar directamente con materiales naturales, fomentando el aprendizaje práctico y el reconocimiento sensorial de la tierra como insumo constructivo y artístico.
Durante la jornada, el gerente ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, destacó la importancia y proyección de esta iniciativa, resaltando que “esta actividad representa un puntapié inicial para un proyecto de gran alcance en nuestra ciudad. Estamos promoviendo el uso de tecnologías de la bioconstrucción que a menudo son más sostenibles y pueden ser puestas al servicio de la producción, la innovación y la mejora de la calidad de vida de los comodorenses”.
Por ello, remarcó que “el hecho de realizar este evento en la Agencia y crear un mural artístico que represente esta filosofía es una forma de visibilizar nuestro compromiso. Buscamos fomentar nuevas formaciones y capacitaciones, que utilicen el conocimiento intensivo y los recursos de nuestra región”.
El funcionario valoró la participación y el gran interés en las nuevas formas de construcción, acotando que “contamos con el apoyo de la gestión municipal y seguiremos abiertos a nuevas propuestas para desarrollar capacitaciones que articulen innovación, sustentabilidad y desarrollo local, acercando herramientas que fortalezcan la creatividad, el oficio y el compromiso ambiental en la comunidad”.