Carlotto considera una "provocación" la designación de Presti

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo calificó el nombramiento del militar como ministro de Defensa como una “provocación”.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, puso en tela de juicio la designación del hasta ahora jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, como titular del Ministerio de Defensa. En declaraciones radiales, calificó el nombramiento impulsado por el presidente Javier Milei como “una provocación” y sentenció: “Tenemos la obligación de impedir estas ideas extrañas”.

“No corresponde. Cada uno debería estar en lo suyo. Esta idea de poner a un militar en un lugar que no le corresponde... No está preparado para eso y tampoco o sabe hacer”, opinó Carlotto en Radio Splendid. Anticipó que su incorporación a la cartera de Defensa incentiva una “situación de violencia en la sociedad” y enfatizó: “Ya sabemos la vida que ha pasado la Argentina con los golpes de Estado y las distintas dictaduras”.

“Es provocar y querer cambiar el ritmo de un país que tiene todo para vivir bien. La tierra y la gente es buena”, lamentó la histórica defensora de los derechos humanos, considerando que desde el gobierno de Javier Milei “nos están mortificando con ideas extrañas que tenemos la obligación de impedir”.

“Los argentinos de mediana edad saben lo que quieren y lo que deben hacer para vivir bien. Pero están doblando la hoja de lo que sabemos hacer para ponernos con otra gente que no sabemos qué quiere hacer. El que tiene la vocación militar, que siga en esa vocación y que cumpla con su rol de defendernos”, insistió.

En otro pasaje de la entrevista, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que “hay un montón de gente valiosísima” que podría reemplazar a Luis Petri en Defensa antes que Presti. “Son inventos que destruyen la identidad. Van cambiando lo que ya es historia para hacer una historia nueva y peligrosa”, dijo.

Y sentenció: “No podemos vivir los ciudadanos esperando qué va a hacer hoy este hombre [Javier Milei]. No podemos esperar que haga los disparates que hace y uno tenga todos los días… Es la humillación permanente que tienen que vivir los hombres y mujeres que no tienen para comer. Nadie los ayuda. Tampoco se puede hacer una manifestación porque los golpean. Estamos en una Argentina tremenda. Solo queda luchar".

QUIEN ES PRESTI

El general Carlos Alberto Presti fue el primer jefe de Estado Mayor del Ejército que ingresó al Colegio Militar como cadete una vez concluida la última dictadura, ya bajo el gobierno del Presidente Raúl Alfonsín. Y a partir del 10 de diciembre próximo será el primer militar que conduzca el Ministerio de Defensa desde 1981. Aún se ignora cómo afectará su nombramiento a las jefaturas del Estado Mayor Conjunto y a las de la Armada y la Fuerza Aérea. La costumbre castrense, que no está codificada en ningún texto legal, indica un orden jerárquico por antigüedad. Cuando Presti se hizo cargo del Ejército, pasaron a retiro 23 generales más antiguos, una de las mayores purgas en la cúpula de esa institución en su historia. Sin embargo, no tuvo repercusión pública porque no fue motivada por razones ideológicas ni, en apariencia, políticas. Pero Presti tiene una conocida relación personal con la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y cuando comandaba la brigada de paracaidistas de Córdoba, empleó material y personal militar en apoyo a la campaña del candidato Luis Juez.

No está claro si su asunción en Defensa provocará un movimiento similar en las otras armas, donde también hay jefes más antiguos que Presti. El comunicado oficial emitido el sábado por el presidente Javier Milei lo calificó como "una persona con intachable carrera militar", cuya designación inaugura "una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados". También dice que "la Argentina potencia (sic) que todos soñamos y que los argentinos ratificaron en las urnas el 26 de octubre requiere unas Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas, bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas".

Durante el primer año del actual gobierno, el ministro de Defensa, Luis Petri, designó como secretario de Estrategia y Asuntos Militares al general Claudio Pasqualini, jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri. Pasqualini es yerno del coronel Athos Renés, condenado a prisión perpetua por la masacre de Margarita Belén, y su esposa, Laura Renés, es muy activa entre quienes militan por la anulación de esas condenas. Renunció en diciembre de 2024.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico