Carrizo: "Me eligieron para resolver problemas y lo estamos haciendo"

El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, inauguró este martes el periodo 2025 de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Describió el contexto de crisis económica obliga a actualizar estrategias de gestión.

Previo a dar lectura a su discurso de algo más de treinta minutos en el Centro Municipal de Cultura, solicitó a todos los presentes a rendir un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del trágico temporal de lluvia que devastó a la ciudad de Bahía Blanca y poblaciones aledañas.

La sesión especial contó con la presencia de los cinco miembros del cuerpo legislativa y la visita de varios intendentes de otras localidades santacruceñas, además de numerosos invitados especiales y vecinos en general que colmaron las instalaciones del cine- teatro, por lo cual fue necesario habilitar otra sala en el hall de acceso donde se transmitió el acto por pantalla gigante.

Carrizo citó en principio que los recortes en partidas presupuestarias motivan que de manera permanente deban actualizarse de gestión para ordenar cuentas y cumplir con los objetivos propuestos.

imagen.png

Sostuvo además que en este contexto de crisis, junto a su equipo de gobierno se llevaron adelante numerosas obras públicas y se proyectan otras, al tiempo que se redujo la planta de personal y se incrementaron los salarios.

Además, pese a todas las dificultades, aseguró que “no pienso quedarme en la queja porque me eligieron para resolver los problemas y es lo que estamos haciendo”.

ORDENAR GASTOS

En otro pasaje de su alocución recordó que “cuando asumimos, no había casi recursos en las arcas municipales, tampoco había comprobantes físicos de los pagos realizados; y no existía información real de las deudas existentes. Entonces lo primero que hicimos fue ordenar nuestros gastos”.

Para colmo, añadió “Caleta Olivia ya no recibía más ayuda nacional. Nuestros recursos ya no son los que tuvieron los gobiernos anteriores, que se beneficiaron con los Aportes extraordinarios del Tesoro Nacional, los famosos ATN”.

imagen.png

“El gobierno nacional redujo partidas y programas que ya estaban comprometidas. Dejó de pagar compromisos en Educación, Salud y Transporte. Por esa razón, el presupuesto provincial y (por ende) la coparticipación a los municipios, cayó notablemente”.

“Del mismo modo –subrayó-, cayeron los ingresos ordinarios propios en términos reales, como consecuencia del impacto inflacionario” y “esa condición tan difícil, nos obligó a ordenar `para poder reconstruir.

Por otra parte mencionó que “el gobierno anterior (municipal) terminó su mandato con una gran cantidad de cargos políticos y una planta de más de 3.800 agentes. Este gobierno tiene menos cargos políticos y un total de 3.456 empleados, debido a las jubilaciones y a la reorganización del Estado. Aún falta mucho por hacer, pero iniciamos el camino”.

PLANIFICACION

Más adelante, tras hacer referencia al parque automotor de varias áreas que fue recuperado, incluyendo maquinaria pesada e instalaciones operativas, administrativas y sociales, enumeró una serie de obras pública ya se concretaron.

Seguidamente, reiteró que “las variables macroeconómicas que rigen la vida de un país, están lejos de nuestro alcance municipal y no podemos manejarlas, pero lo que sí podemos, es mantener nuestro orden en los gastos, nuestra transparencia en la ejecución y nuestro compromiso con la recaudación”.

“Eso es lo que nos permitirá proyectar y planificar, sostener los acuerdos y diseñar la ciudad que nos merecemos, que sea sustentable y que sea sustentable, y que tenga proyección hacia el futuro”.

“Por eso –puntualizo-, quiero ponerlos en conocimiento de algunas ideas y proyectos, que nos ayudarán a conseguir esa autonomía:

  • Impulsaremos el cobro de una tasa por la circulación de la flota pesada por la ruta nacional número 3.
  • Ordenaremos el tránsito en el centro de la ciudad, y la rotación de vehículos, con el sistema de estacionamiento medido.
  • Trabajaremos con el basural para que brinde servicios cada vez más necesarios a grandes empresas y se involucre seriamente en la remediación ambiental.
  • Iniciamos gestiones conjuntas con el gobierno provincial para que nuestra Zona Franca comercial se desarrolle definitivamente.
  • Impulsaremos la inversión en la generación de energías renovables. Caleta Olivia tendrá su propio Parque Eólico Municipal, en conjunto con la inversión privada.
  • Haremos el primer Foro pesquero de la región y seremos la sede de la décima ronda binacional de negocios, organizada con la Patagonia chilena.
  • A fines del mes de abril, dejaremos formalmente inaugurada la obra del Mercado Municipal Agroecológico en la misma chacra de Punto Orgánico.
  • Llevaremos adelante la obra del Proyecto de Bodega Municipal, la sala de elaboración y el espacio gastronómico de nuestra propia ruta del vino.
  • Ya estamos comenzando las obras de apertura de calles, para un loteo municipal con servicios. Son más de 4.500 lotes.
  • El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia, licitará la obra definitiva del cuartel de Bomberos del Barrio Rotary 23.
  • Y este año pondremos en marcha el nuevo acueducto; que transportará agua desde Cañadón Quintar, hasta el ejido urbano de nuestra ciudad.

A todo ello agregó que “para este año, también queremos anunciar la pavimentación de 200 cuadras para las distintas arterias de la ciudad”.

Y en los tramos finales de su exposición remarcó que “no vinimos a conformarnos con la realidad que nos toca. Vinimos a transformar la historia de nuestra ciudad”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico