Comodoro reunirá a científicos, universitarios y legisladores en un debate sobre ciencia y tecnología

El lunes 25 de agosto se realizará en la UNPSJB la jornada “Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad”, con la presencia del diputado nacional Daniel Gollán y referentes de la región. El encuentro es abierto y gratuito.

Comodoro Rivadavia será sede de un evento clave para la ciencia y la tecnología en la Patagonia. El lunes 25 de agosto, de 14:30 a 18:30, se desarrollará en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) la jornada “Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad”, que contará con la participación del diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán.

La actividad es organizada por el Municipio, a través del Ente Autárquico Comodoro Conocimiento, en conjunto con la UNPSJB, y convocará a autoridades, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y organismos públicos para debatir sobre el presente y el futuro de la ciencia, la tecnología y la universidad en la región.

El presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, destacó que “estos diálogos son fundamentales para construir un diagnóstico común y una agenda estratégica sobre el futuro del país y la región” y advirtió que “la situación actual de la Cuenca exige políticas públicas precisas, en un contexto de cambios legislativos de gran impacto en la sociedad”.

Por su parte, Gollán señaló que el objetivo es “dialogar con los actores locales y regionales del sistema de ciencia, tecnología e innovación, así como con las universidades patagónicas”, y subrayó que “la Patagonia tiene una comunidad científica y un sistema universitario con un enorme potencial para aportar soluciones concretas a los desafíos productivos del país”.

La rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, remarcó que “la Universidad tiene un rol central en la generación y transferencia de conocimiento” y valoró la posibilidad de un intercambio directo con legisladores nacionales “para analizar cambios legales y presupuestos reales, instancias necesarias para el desarrollo integral de la región”.

Durante la jornada se abordarán temas como cambios normativos, decretos de necesidad y urgencia, situación actual del Congreso, articulación entre políticas públicas y ciencia aplicada, innovación como motor de competitividad, rol de las universidades en el desarrollo territorial y cooperación interinstitucional para potenciar la investigación y la transferencia tecnológica.

El evento es abierto y gratuito, y está dirigido a estudiantes, docentes, emprendedores, productores y representantes de instituciones interesados en el futuro científico y tecnológico de la Patagonia.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico