Cristina Kirchner reivindicó en Ecuador el proyecto histórico de la Patria Grande

La ex mandataria alertó sobre "las ideas de los neoconservadores" que "vienen de las embajadas en toda la región", al advertir por el avance "de la derecha restauradora" impulsado por las potencias.

Al agradecer la condecoración otorgada por la Asamblea Nacional de Ecuador, que dijo recibir en nombre de "millones de compatriotas de la Patria Grande que han vuelto a sentirse parte de sus países, que antes los hacían invisibles", la ex presidente sostuvo que "nuestro gran desafío es analizar las causas de los retrocesos (del campo popular) frente a la restauración conservadora" en la región, y "qué hemos hecho mal" para que la relación de fuerzas permitiera un golpe institucional como el que destituyó a Rousseff en Brasil.
Tras la condecoración, otorgada por la titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, Cristina compartió una reunión con el presidente anfitrión, Rafael Correa, en el Palacio de Gobierno.
La ex mandataria fue invitada además a participar de la tercera edición del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), donde será presentada por el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, y brindará una conferencia sobre "Situación actual de la Argentina" y "Organización para la Victoria".
Más temprano durante su discurso frente a los legisladores, Cristina alertó sobre "las ideas de los neoconservadores" que "vienen de las embajadas en toda la región", al advertir por el avance "de la derecha restauradora" impulsado por las potencias. En el acto agregó que "se modificó la relación de fuerzas en la región" y que ahora "es tiempo de la restauración del orden conservador".
También responsabilizó a los "medios hegemónicos" y a "un sector del Poder Judicial que persiguen a los líderes populares de la región" y a los empresarios que después de haber logrado grandes ganancias durante su gobierno "terminan reventando la incipiente industria nacional a partir de la apropiación del sentido común".
Cristina recordó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez y destacó el "proceso virtuoso" que se produjo en la región con Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además, cuestionó a quienes depositan sus fondos en paraísos fiscales y a los que quieren un país "donde pocos vivan bien".

"NI COACHING NI FOCUS GROuPS"
"Los cuadros políticos no necesitamos ni coaching ni focus groups; te pueden ayudar en la elección pero no a gobernar. Si crees que podés volver a un país donde viven bien 5 o 7 millones de personas y el resto la ñata contra el vidrio... no hay coaching, sociólogo ni focus group que te salven", disparó.
Asimismo, apoyó una iniciativa de Ecuador para impedir que quienes tengan cuentas offshore puedan ser candidatos en elecciones. "Cada peso o dólar que alguien tiene en un paraíso fiscal es un peso que le sacaron a la gente. El que tiene fondos en un paraíso fiscal es para de mínima no pagar impuestos, no hay legalidad en un paraíso fiscal", bramó.
Luego de recibir la distinción "Manuela Saénz", la ex presidente Cristina de Kirchner se reunió por espacio de una hora y cuarto con el presidente Rafael Correa en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano. "Es un gran honor para el país y para nosotros como gobierno recibir a una mujer icónica de América Latina como Cristina", dijo Correa.
"Cristina es víctima de esa judicialización de la política como Dilma o como Lula, en la nueva estrategia de la derecha para acabar con los líderes progresistas, pero no lo lograrán", completó el presidente ecuatoriano en la bienvenida que dio a la ex mandataria argentina en su despacho.
Ambos dirigentes compartieron un encuentro que duró más de setenta minutos, en el que coincidieron en destacar a Ecuador país que pueda continuar a nivel internacional la tarea de defensa de la reestructuración de deudas soberanas y en la lucha contra los fondos buitres y los paraísos fiscales.
Posteriormente, Cristina y Correa compartieron sus opiniones sobre el contexto político que se da en este país frente a la proximidad de las elecciones presidenciales en febrero del año que viene.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico