El comodorense Darío Siares asegura que su descubrimiento ocurrió en pandemia, cuando juntó unos portones que no estaban en uso, le puso un caño en el medio y comenzó hacer dominadas, con la idea de ponerse en forma. Después, la actividad lo llevó a descubrir los ejercicios de la calistenia, se capacitó, logró que se unieran más practicantes en km 8, ahora este domingo a las 14 realizarán una competencia abierta y gratuita al público.
Siares confiesa cómo fue que la calistenia le cambió su vida por completo y hoy está considerado como un referente en Comodoro Rivadavia y también por la Federación Mexicana de Street Workout y Calistenia.
“Comencé a subir unos videos y el algoritmo de Instagram me empezó a mostrar videos de calistenia. Pero hasta ese momento no sabía que existía la palabra calistenia y comencé. Y en diciembre del 2021 en la plaza de km 8, que todavía no estaba terminada, vi cuando estaban cementando todo, yo todos días pasaba por el lugar. Y creo que debo haber sido el primero que tocó las barras. Estaba a la expectativa que saquen las maderas y todo para probarlas. Al ver que las barras eran diferentes a las que tenía en mi casa comencé a practicar”.
“El primer día intenté hacer un cambio de agarre y me caí, pero sentía que todos se reían, cuando me levanté del piso todos me miraban. Después tuve desconfianza, comencé a ir los días de viento a entrenar, me daba vergüenza. Pasaron unos dos meses y eso pasó, llegaron los días lindos y comencé a entrar más fuerte. Mi cambio físico se notaba, venía de una vida de noche y de alcohol. Ahí empecé a salir de eso, tomando menos alcohol hasta ahora, hoy ya no le encuentro sentido a eso, con el tiempo también hice unos cursos, porque quería ser instructor de calistenia”, cuenta Darío Siares.
La calistenia es un método de entrenamiento que utiliza el propio peso corporal para fortalecer los músculos, mejorar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. Y se puede practicar en casi cualquier lugar, como parques, gimnasios o en casa, con o sin equipamiento básico como barras.
“La calistenia está en formación en el mundo, todo llega a Buenos Aires y de ahí se expande a otras ciudades. Hice un curso en Buenos Aires, luego viajé, me junté con personas en dos plazas, habían grupos diferentes, me asombré de las mujeres que tenían un nivel muy alto. Cuando viajé yo estaba en un buen nivel, compartí ratos, y me vine con ideas para hacer algo en la plaza en km 8. Curiosamente se llama Plaza Calistenia, la Municipalidad le puso ese nombre pero no fue por nosotros que practicamos”.
“Y vale aclarar que con este tipo de barras tenemos en km 8, en Las Torres con barras de las más reconocidas en Argentina, son las mejores barras de la ciudad. Las otras barras están en Rada Tilly camino al mirador pero no tiene uso. Paramos de contar, no existen más barras. En el Máximo Abásolo los chicos hicieron ellos sus propias barras”, dice Darío Siares.
INVITACION ABIERTA
AL PUBLICO
Al ver lo que se estaba desarrollando en Buenos Aires cuando Darío Siares volvía en el avión se le ocurrió la idea de comenzar a enseñar. “Entrenamos con Alex, está casi del principio conmigo, y cuando llega el invierno nos ponemos felices, si bien entrenamos al aire libre estamos motivados, nos importa progresar. Y así, comencé a enseñar, en su momento hubo unas 60 personas haciendo la actividad, luego quedaron unos 10 en forma permanente. Hoy somos unos 30 que entrenamos con bastante frecuencia. Después existen unos 20 que se los ve más espaciados, de vez en cuando. Yo, prácticamente vivo ahí en las barras”.
“Ahora, este domingo a las 14 tenemos un torneo en la Plaza Calistenia en km 8, será nuestro cuarto torneo gratuito, nunca se cobró nada. En las dos últimas competencias nos donaron las medallas, nuestro agradecimiento es para Comodoro Deportes, Rada Suplementos, Dukes Barbershop de Standard. Pero esto recién empieza, todavía la gente no conoce lo que es, la idea es difundir la calistenia y eso lo hago gratis. Si preguntan por mí los voy a iniciar en calistenia”, expresa por último Darío Siares.