En una de las sesiones más importantes del año, la Cámara de Diputados consiguió consensuar una serie de mejoras para jubilados y la restitución de la moratoria previsional para aquellos trabajadores que no completaron los 30 años de aportes. La oposición consiguió acuerdos y destrabó el quorum pese a presiones sobre gobernadores, en medio de una movilización masiva en las inmediaciones del Congreso. Esta sesión también votaría la emergencia para discapacidad.
Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, se aprobó una mejora excepcional por única vez del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios, correspondientes al desfasaje que existió en el 2024 cuando se estableció el nuevo esquema jubilatorio por decreto. A su vez, se fijará por ley el sistema de actualización previsional previsto por el DNU 274/2024, que incrementa los haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes.
Asimismo, se actualizará el bono de $70.000 para los jubilados de menor escala (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) para llevarlo a $110.000. Este valor comenzaría a actualizarse mensualmente, de forma independiente y acumulativa, según lo dispuesto por el índice de movilidad jubilatoria.
Por otro lado, se restituirá la moratoria previsional para aquellos trabajadores con edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para varones) pero menos de 30 años de aportes, ofreciéndoles la posibilidad de cobrar la jubilación mínima.
Se estima que cualquier sistema alcanzaría a más de 240.000 personas este año. La votación final fue 111 a favor, 100 en contra y 15 abstenciones. Esta última cifra provino de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que promovían una alternativa de prestación proporcional: si hubieran rechazado la moratoria, su propuesta hubiese tenido mayores posibilidades de aprobación.
Aunque aún falta el tratamiento del Senado, las dudas del armado opositor están en el veto presidencial que ya fue anticipado por el presidente Javier Milei. Para revertirlo, se precisan dos tercios del recinto; en esta votación, la oposición quedó a 10 votos de ese porcentaje.
"El Gobierno va a construir ese tercio cuando hagan alianzas con las provincias", pronosticó uno de los diputados impulsores de las mejoras previsionales, planteando el dificultoso escenario del Congreso en el que la oposición tendrá que construir con cautela hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas para las elecciones nacionales.
A partir de allí, y hasta el recambio de la Cámara, se tendrá mayor claridad en cuanto a los números de cada espacio.