Dos expresidentes de la Nación y varios senadores que van por su reelección forman parte de las listas de precandidatos a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) que deberán dirimirse hoy, de cara a las renovación legislativa de octubre.
En octubre la Cámara de Senadores debe renovar 24 bancas distribuidas de a tres entre las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Jujuy, Formosa, Misiones, San Luis, San Juan y La Rioja.
De esos lugares, dieciséis pertenecen al peronismo (en sus variantes kirchneristas y no kirchneristas) y el resto se reparten entre Cambiemos, el justicialismo disidente y otros monobloques.
La provincia de Buenos Aires es la que atrae la mayor atención, ya que el Frente de Unidad Ciudadana propone como primera candidata a senadora nacional a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien busca un nuevo mandato luego de haber sido elegida senadora nacional en 1995, 2001 y 2005, acompañada por el excanciller, Jorge Taiana.
El oficialista Cambiemos lleva las postulaciones del exministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich; y de la expresidenta de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo, Gladys González.
El Frente 1 País, por su parte, postula a los diputados Sergio Massa, exjefe de Gabinete del gobierno de Fernández de Kirchner, y a Margarita Stolbizer.
El justicialismo, que irá como Cumplir, postula al exministro del Interior y de Transporte del gobierno de Cristina Fernández, Florencio Randazzo, en tándem con la abogada Florencia Casamiquela.
El senador porteño Fernando "Pino" Solanas, pese a tener mandato como representante de la Ciudad de Buenos Aires hasta 2019, decidió presentarse como candidato por la provincia en un frente llamado CREO en el que va acompañado por Josefina Pouso.
En Buenos Aires también presentan listas el Frente de Izquierda y los Trabajadores (Néstor Pitrola), Izquierda al Frente por el Socialismo (Vilma Ripoll), el Frente Socialista y Popular (Víctor De Gennaro) y el Partido Humanista (Viviana Araujo).
En tanto, el Partido del Campo Popular dirimirá las PASO entre tres listas, el Partido Federal, entre cuatro, y el Frente Patriota Bandera Vecinal, entre seis.
DOS EXPRESIDENTES
Además de Fernández de Kirchner, otro expresidente que buscará ser elegido, nuevamente, para la Cámara alta es el puntano Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) que, en el Frente de Unidad Justicialista, intentará la reelección acompañado por María Catafalmo.
En esa provincia, Cambiemos dirimirá las PASO entre las duplas conformadas por el exaliado de Rodríguez Saá y exgobernador justicialista, Claudio Poggi, y Gabriela González Riollo; y Antonio Lorenzo y Graciela Uranga.
En San Luis también presentan postulantes el FIT, Izquierda al Frente y GEN.
Por un fallo de la Cámara Nacional Electoral dado a conocer esta semana, el expresidente Carlos Menem, que buscaba su tercer período como senador nacional, quedó afuera de la contienda en La Rioja.
Sin embargo, el Frente Justicialista Riojano no pudo imprimir nuevas boletas e irá con una que lleva la figura de quien fue presidente de la Nación entre 1989 y 1999, aunque sus candidatos oficiales son el ministro de Hacienda provincial, Ricardo Guerra; y la intendenta de Arauco, Florencia López.
Allí, Cambiemos irá con el binomio compuesto por el exministro de Defensa, Julio Martínez, y por Olga Brizuela y Doria.
La actual senadora peronista, hoy en el Movimiento Evita, Teresita Luna, buscará su reelección a través del Movimiento Norte Grande.
También presentarán listas en La Rioja la Alternativa Popular Riojana, el FIT y la Izquierda al Frente por el Socialismo.
En San Juan, Cambiemos también cerró una alianza con una parte del peronismo y lleva como primer candidato al actual senador Roberto Basualdo, acompañado por la diputada provincial Susana Laciar; quienes deberán competir en la interna con Carlos Rodríguez y Mercedes Pérez.
Otro sector del peronismo sanjuanino, llamado Frente de Todos, lleva como postulantes a Rubén Uñac, hermano del gobernador Sergio Uñac, y a Cristina López.
El massismo, con el "Frente Somos San Juan. 1País", postula a los legisladores provinciales Mauricio Ibarra y Florencia Peñaloza.
Otras listas son las del Frente Progresista, Izquierda por una Opción Socialista, Izquierda al Frente y Acción por una Democracia Nueva.
En Santa Cruz, Cambiemos deberá dirimir su interna entre el binomio compuesto por el diputado Eduardo Costa y María Belén Tapia; y los radicales Carlos Prades y Silvina D'Andrea.
También el Frente para la Victoria debe definir a sus candidatos: por un lado, la presidenta del Consejo Deliberante de El Calafate, Ana María Ianni, y Pablo Grasso; y el sindicalista Julio Gutiérrez, acompañado por Mabel Ordónez, por el otro.
El exgobernador kirchnerista Daniel Peralta irá en una boleta de Proyecto Sur; mientras que el Frente Renovador presenta a José Blassiotto, ex ministro de Economía provincial, y a Alba Curaqueo.
En Santa Cruz también presentan listas el FIT e Izquierda al Frente.
En Jujuy el oficialista Frente Jujeño-Cambiemos lleva la fórmula compuesta por el ministro de Salud de ese distrito, Mario Fiad, y la actual senadora Silvia Giacoppo; mientras que el Frente Renovador 1País, que también integra el gobierno del radical Gerardo Morales, propone al presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Ignacio Sadir, y a Adriana Drazer, pero deberá dirimir las PASO con las listas de José Nasif y Marina Méndez; y de Carlos Snopek y Claudia Ladru.
El Frente Justicialista, en tanto, presentará seis listas para las PASO encabezadas cada una de ellas por la actual senadora Liliana Fellner, el diputado Guillermo Snopek, el diputado provincial Rubén Rivarola, Miguel Tito, Ariel Cortéz y Martín Palmeri.
También presentan listas el FIT, UNIR, Compromiso Federal, el MST y el Movimiento de Integración Latinoamericana.
Formosa es la única provincia en la que todos sus actuales representantes en la Cámara alta pretenden ser reelegidos. Por el Frente Para la Victoria se presentan los senadores José Mayans y Teresa González; y por Cambiemos, Luis Naidenoff, acompañado por Elena Piombino.
Allí, también ratificarán los avales para octubre el Partido Unión Popular, el Partido Socialista, el Partido Obrero, el Partido Autonomista y el Partido Principios y Convicción.
Finalmente, en Misiones el Frente Renovador de la Concordia busca mantener sus dos bancas en el Senado proponiendo al actual diputado nacional, ex senador nacional y exgobernador Maurice Closs, junto con la presidenta del Parque del Conocimiento de la provincia del nordeste, Magdalena Solari.
Cambiemos competirá con la fórmula compuesta por el presidente de PRO Nacional y actual titular el Ente Binacional Yacyretá, Humberto Schiavoni, y la radical Cynthia Cardozo; mientras que Avancemos, una rama del radicalismo opuesta al PRO, propone al dirigente camionero Adolfo Velázquez y a Numy Silva.
Asimismo, competirán Unión Popular, el Partido Obrero, el Frente Popular, Compromiso Federal, el Partido Nuevo Octubre y el Partido Agrario y Social.