Los bonos caen y el riesgo país ya apunta a los 1.200 puntos básicos en medio de la fuerte tensión cambiaria que enciende las dudas del mercado acerca de la capacidad de pago de los abultados vencimientos en moneda extranjera.
En cuanto a la renta variable el S&P Merval sube 0,5% a 1.768.853,590 puntos, aunque alterna mayoría de bajas. Entre las acciones líderes que más caen se encuentran: Transener (-3,5%); Aluar (-1,5%); Transportadora de Gas del Norte (1,2%).
El Presidente realizará esta noche una cadena nacional con el objeto de presentar al Congreso Nacional el proyecto de ley de Presupuesto 2026, el cual deberá ser objeto de debate legislativo luego de las elecciones de octubre.
"Será importante ver cómo se aprovecha la oportunidad. Léase, si además de mantenerse el rumbo y la convicción fiscal, se complementa con anuncios que permitan retomar la centralidad en la agenda y re-anclar expectativas. Tanto políticos, como económicos. Los rumores al respecto prometen también aportar lo suyo durante la rueda de hoy", explicaron desde Outlier.
El director de Del Sur Capital Markets, Fernando Dirazar, señaló a Ámbito que entiende que no es un buen momento ni a mediano, ni a largo plazo para posicionarse en activos domésticos, ya que al Gobierno "se le terminó la nafta" en materia financiera, por lo que los títulos retroceden en consecuencia.
El especialista fue más allá e indicó que el hecho de que el dólar mayorista se encuentre hoy a tan solo 0,8% del techo de la banda implicará una eventual intervención del Banco Central (BCRA) con los dólares que estaban destinados a pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agravaría aún más la situación de los papeles argentinos.
DOLAR A 1.475
A todo esto, el dólar oficial del Banco Nación alcanza los $1.475, por encima del techo de la banda, aunque este solo sirve para el mayorista. La presión cambiaria crece tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, con futuros que anticipan un tipo de cambio por encima de la banda en octubre.