El Superior Tribunal confirmó la condena de Tula por el doble homicidio del San Cayetano

La sentencia condenatoria contra Jonathan Tula, a quien se le impuso una pena de 14 años por el homicidio de Miguel Benítez y Orlando Hernández, fue confirmada por el Superior Tribunal de Justicia, donde llegó en consulta en virtud del monto de la pena.
El martes último los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Pfleger, Alejandro Javier Panizzi, Daniel Alejandro Rebagliati Russell, Raúl Adrián Vergara, Carlos Velázquez y Natalia Isabel Spoturno dieron a conocer el veredicto de la consulta a la que fue sometida la sentencia condenatoria de Jonathan Tula, mediante el cual se confirmó la pena de 14 años que le impuso el tribunal de colegiado que lo juzgó en Comodoro Rivadavia por el caso que se conoció como el doble homicidio del barrio San Cayetano.
Las víctimas fueron Miguel Benítez y Orlando Hernández. El doble crimen se produjo durante la madrugada del domingo 19 de octubre de 2014, cuando se registró una pelea en la calle 558, entre Lorenzo Rey y 552, del barrio San Cayetano. Allí se celebraba un bautismo y el dueño de casa echó de la vivienda a un individuo que supuestamente estaba drogándose en el baño de la vivienda donde se realizaba la celebración familiar. Ese incidente desencadenó la tragedia que terminó con sus vidas.
Al finalizar la investigación el fiscal general Héctor Iturrioz acusó a Jonathan Tula por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, dos hechos; a Mauro Tula lo acusó por el delito de lesiones con arma blanca, en concurso real con abuso de arma de fuego, mientras que a Diego Omar Paredes lo acusó por abuso de arma de fuego.
En el primero de los casos la pretensión punitiva que se fijó en la acusación fue de 15 años de prisión; de dos años para Mauro Tula y de 1 años y 5 meses para Paredes. A este último se le permitió suspender el proceso a prueba por un año, mientras que Mauro Tula fue condenado en el juicio a la pena de cinco meses de prisión.
La causa fue impugnada ante la Cámara Penal de Comodoro Rivadavia, aunque el tribunal la rechazó y confirmó el fallo de primera instancia. Mientras, por el monto de la pena, que superó los 10 años, la sentencia debió ser sometida a la consulta obligatoria ante el Superior Tribunal de Justicia, donde se acaba de confirmar.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico