Empresas de colectivos suspenden tours de compras a Chile por amenazas

Las compañías que realizan viajes desde Mendoza y otras provincias decidieron cancelar todas las salidas programadas esta semana. La medida responde a la circulación de audios en redes sociales que advierten posibles represalias contra argentinos luego de los disturbios en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile.

La tensión generada por los recientes hechos de violencia en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile trascendió las canchas y llegó a las rutas internacionales. Varias empresas de transporte que realizan tours de compras a Chile confirmaron la suspensión de todas sus salidas, al menos durante esta semana, tras la viralización de audios con supuestas amenazas contra ciudadanos argentinos.

Los mensajes, difundidos a través de WhatsApp y redes sociales, señalan que distintas facciones de hinchadas chilenas habrían acordado “responder” a los hechos ocurridos en Avellaneda. Según esos audios, cualquier vehículo con patente argentina podría ser atacado en territorio chileno. Incluso, se advierte que las autoridades locales no brindarían seguridad y que hospitales podrían negarse a atender a eventuales heridos argentinos.

Aunque la veracidad de estas amenazas no fue confirmada, la preocupación entre los transportistas se multiplicó. “Ya nos empezaron a mandar audios desde Santiago advirtiendo que no viajemos. Teníamos tres salidas programadas y quedaron suspendidas. Por ahora, cancelamos todo lo de la semana”, explicaron desde una de las compañías afectadas.

Las empresas señalan que más del 90% de sus ingresos dependen de los viajes de compras a Chile, por lo que la suspensión representa un fuerte impacto económico. Sin embargo, remarcan que “es preferible perder dinero antes que arriesgar la seguridad de los pasajeros”.

La medida afecta no solo a las compañías de transporte, sino también a cientos de pasajeros habituales de Mendoza, San Juan y Neuquén que cruzan la cordillera en busca de productos más accesibles. El sector teme que, si la situación se prolonga, se agrave la crisis que ya atraviesa por la caída del turismo. “Estamos muy preocupados. Venimos de una semana y media parados y puede que se sume otra más. Tenemos compromisos de pago y la incertidumbre es total”, advirtieron los empresarios.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico