En el último semestre hubo 500 despidos en el sector comercial del Valle

El Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew exigió respuestas al Gobierno nacional por la crisis que se vive y denunció que en el primer semestre 500 trabajadores del sector fueron despedidos

El Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew exigió respuestas al Gobierno nacional por la crisis que se vive en la provincia y denunció que en el primer semestre 500 trabajadores del sector fueron despedidos. La entidad pidió que se reduzca el precio de los combustibles, que haya descuentos en supermercados y que se permita el pago en cuotas y sin intereses de los servicios públicos.

“Cayeron las ventas, los impuestos, alquileres. Es una cadena que no habíamos notado en los últimos tres años”, dijo Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew, al confirmar que en el último semestre hubo 500 despidos en el sector.

El dirigente aseguró que el panorama es crítico con 21 mil familias que no llegan a cubrir los costos de la canasta básica en toda la provincia y un sector que viene golpeado. “Si se cumpliera con lo que la ley dice, 200 comercios hoy tendrían que cerrar”, señaló, advirtiendo que hoy incluso se están violando los Convenios Colectivo de Trabajo para mantener el empleo.

En este contexto, el gremio pidió urgentes respuestas del Gobierno nacional, y puntualmente solicitó que se reduzcan los precios de los combustibles, que haya descuentos en supermercados y que se permita el pago en cuotas y sin interés de los servicios públicos.

Sobre el primer punto, Béliz sostuvo: “como otras provincias en la Patagonia la nafta es necesaria por las distancias. Tener un auto no es un lujo sino una necesidad por el clima y el trabajo, contemplando que el costo de vida es el más alto del país. Es indispensable un proyecto que incluya esta opción”.

Mientras que respecto al descuento en supermercados, explicó que se debería aplicar a “alimentos específicos de la canasta básica con un tope de reintegro, como se ejecuta en otras provincias”.

Y al referirse al pago de servicios en cuotas y sin intereses, señaló que el pedido se basa en que “los desproporcionados precios en las facturas de luz y gas generan deudas muy altas”.

Según el dirigente, “Provincia debe atender la preocupación del sector privado”, ya que “textiles y metalúrgicos tienen el mismo problema que nosotros”. Y al referirse a los despidos, señaló que “la tendencia al ver los informes es que van a seguir”.

“Siguen los despidos por goteo. En Gaiman las dos empresas más grandes cerraron así que se imaginan cómo está el comercio en lugares chicos. Cerraron carnicerías de 35 años. Nos tenemos que ayudar, no es una cuestión laboral”, señaló.

Por esa razón, consideró que es necesaria “una propuesta más concreta para que al menos los despedidos sepan lo que va a pasar en estos 6 meses. No se creó ni se va a crear trabajo. Los comerciantes están preocupados. No pueden pagar aguinaldos. Se despidió a trabajadores de más de 30 años”, lamentó, pidiendo respuestas urgentes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico