Rebeca Ancina, representante del Sindicato de Inquilinos de Chubut, dialogó con FM El Chubut para dar cuenta de esta particularidad que se da sobre todo en los puntos turísticos de la provincia como Puerto Madryn y otras localidades de la Comarca Andina.
Resulta que se recepcionaron ciertos reclamos por parte de inquilinos de alquileres, donde son avisados que deben dejar la casa por la cual pagan, para así dar lugar a los turistas que llegan para la temporada alta de verano. Desde el sindicato denuncian que esto "es un ejercicio ilegal" y el damnificado puede presentar una suerte de "recurso de amparo".
"En Chubut es constante lo que sucede en la Cordillera y Puerto Madryn. Hubo dos casos en Madryn donde alquileres informales pretendían expulsar a inquilinos de la temporada baja que no tienen un contrato formal porque viene el turismo" y los propietarios deciden convertir sus edificaciones como "alquileres temporarios".
Lo que se denuncia es que esta actividad, además de que los propietarios no cuenten con contrato de alquiler, genera una competencia desleal porque "se pagan fortunas de impuestos", dijo Ancina.
No obstante, "que la provincia permita que se dé este tipo de servicios no regularizados atenta contra el turismo que es una fuente principal de trabajo en Chubut", agregó la representante de los inquilinos.
"Un inquilino nos dijo que tiene 5 departamentos y los quieren expulsar a todos para poner un alquiler temporario. Con un solo medidor de gas", ejemplificó.
Lo importante a resaltar, comunicó Rebeca Andina, es que "por más que no haya un contrato, lo que puede hacer el inquilino es mandar carta documento solicitando el contrato de alquiler y la justicia tiene que acompañar. Y así notificar al propietario que está en irregularidad".
Después de que los seis meses el propietario no registro un contrato de alquiler, "podemos ir y declarar uno en la AFIP", informó.