En medio de movilizaciones, tomas de colegios y críticas, arrancó este martes la evaluación nacional Aprender con pruebas a 1.400.000 alumnos de escuelas públicas y privadas de todo el país con el objetivo de mejorar la calidad educativa.
La evaluación se extendió hasta ayer en 31.000 establecimientos educativos en distintos puntos de país. Participan estudiantes que estén cursando 6° grado del nivel primario y 5°/6° año del nivel secundario de todo el sistema educativo nacional y una muestra de estudiantes en 3° grado del nivel primario y en 2°/3° año del nivel secundario.
Además de medir los contenidos específicos de materias que se enseñan en la escuela, este examen de carácter anónimo también incluye un cuestionario de contexto para indagar sobre clima escolar, estrategia de enseñanza y aprendizaje.
El presidente Mauricio Macri salió el martes a respaldar la iniciativa al señalar: "evaluamos para mejorar. Para transformar la realidad, primero tenemos que conocerla tal cual es". "No se trata de buscar culpables. Es una radiografía del sistema educativo nacional para diagnosticar y a partir de ahí avanzar", escribió en su cuenta de Twitter.
La evaluación es duramente cuestionada por los sindicatos docentes, que denuncian la supuesta intención oficial de generar un "ránking de escuelas" con presuntos objetivos "punitivos" sobre establecimientos y docentes.
Los gremios advierten que no fueron consultados y sostuvieron que, al ser estandarizada, no refleja el contexto de escuelas y alumnos, entre otros ejes. Por tal motivo, el sindicato de docentes CTERA llevaba a cabo este martes una protesta nacional que se extenderá hasta el miércoles e incluso en algunas provincias como en Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, el malestar se transformó en una huelga docente.
La Asociación Docente ADEMYS realizó este martes una concentración en Acoyte y Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires, para explicar las consecuencias negativas que a su criterio conlleva el Operativo Aprender.
El secretario general del gremio Suteba, Roberto Baradel, también manifestó este martes su rechazo contra la evaluación, al señalar que la forma en que fue implementada "no establece un diagnóstico de en qué situación se está".
"AVANZAR SOBRE EL TRABAJADOR"
"El resultado ya está y la conclusión es que los chicos no aprenden porque los maestros no enseñan. Y entonces hay que avanzar sobre los derechos de los trabajadores, pero también segmentar el sistema educativo de tal manera que la privatización empiece a calar en el sistema de enseñanza pública de la Argentina", dijo.
Al menos siete escuelas de la provincia de Buenos Aires estuvieron tomadas este martes por estudiantes que, con el apoyo de docentes y padres, expresaron su disconformidad con la iniciativa.
Alumnos de la Escuela Normal Antonio Mentruyt, de Banfield, continuaron este martes con la toma el colegio iniciada el viernes en rechazo a la evaluación y según anunciaron la medida se extenderá hasta el miércoles.
En la Escuela Normal de Quilmes y el colegio Nacional de Adrogué, estudiantes se manifestaron contra la evaluación con carteles en la puerta de los establecimientos y se sumaron a la protesta de otras cinco escuelas del partido de Lomas de Zamora.
- 20 octubre 2016