"Es esto o comunismo en 2027": El mensaje de Luis Caputo a empresarios

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes del sector de seguros tras los recientes comicios y envió un mensaje contundente sobre el rumbo económico del país: "La gente va a tener que decidir si quiere esto o quiere comunismo en 2027", afirmó.

El encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Economía, sirvió para que el equipo económico, que también incluyó al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y al superintendente de Seguros, Guillermo Plate, reafirmara su estrategia a pesar de los malos resultados electorales.

Las reformas y la "decisión" de los ciudadanos

Según el ministro, las reformas estructurales ya están implementadas, pero su continuidad dependerá de la política y, sobre todo, de lo que decidan los votantes en las próximas elecciones. La frase de Caputo, revelada por el diario La Nación, resume la visión del gobierno de que no hay un camino intermedio.

No habrá cambios en la política económica

Caputo se mostró satisfecho con el funcionamiento del esquema cambiario, incluso después de un "lunes negro" en los mercados tras las elecciones. "Lo cambiario ni es un problema; el dólar flota. Todo estuvo razonablemente bien", aseguró a los ejecutivos.

El ministro también reiteró que no se tocará el ancla fiscal y que las políticas monetarias y cambiarias se mantendrán sin cambios. Mencionó que ya se está viendo una "normalización de la liquidez y de las tasas".

El sector asegurador, clave para el desarrollo

Durante la reunión, Caputo destacó al sector asegurador como una industria fundamental para el país y se comprometió a evaluar propuestas para fomentar su crecimiento. Además, se habló de impulsar la educación financiera y el desarrollo del mercado de capitales.

Para mejorar la coordinación interna y la relación con las provincias, el ministro también informó sobre la creación de la Mesa Política Nacional y la Mesa de Diálogo Federal, con el objetivo de impulsar las reformas que Argentina necesita.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico