En el acto de apertura estuvieron presentes la gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Eugenio Quiroga y como invitada especial la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, junto a la vicepresidenta de la misma institución,Buscarita Roa y el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti.
Además, participaron Paula Ludueña, presidenta del Tribunal Superior de Justiciade Santa Cruz y el vocal, Fernando Basanta, entre otros funcionarios.
En principio se dio la bienvenida a los diputados y diputadas que participan de esta primera sesión del año, destacándose “las coincidencias” de los temas que están siendo impulsados para el desarrollo de la región y la búsqueda de consensos.
A su turno, Matías Mazú agradeció el trabajo de todas las áreas legislativas de la Cámara de Diputados de Santa Cruz e hizo un breve racconto de las gestiones que se han llevado adelante desde el Parlamento Patagónico, instando a quienes lo integran “a seguir trabajando por la Patagonia que nos merecemos y así mejorar la calidad de vida de todos nosotros”.
Además, expresó un reconocimiento al apoyo brindado por el vicegobernador Eugenio Quiroga “por impulsar, acompañar en cada una de las gestiones y reuniones que tuvimos para llegar a vislumbrar soluciones a las demandas de nuestros comprovincianos”
NUEVO IMPULSO
Luego tomó la palabra el propio vicegobernador, quien afirmó que “este año vamos a darle otro impulso a nuestras actividades del Foro de Vicegobernadores y al Parlamento Patagónico
“Creemos que gestionando directamente en Buenos Aires donde podemos tener más cerca a funcionarios nacionales que nos den respuesta a las necesidades de la Patagonia es como vamos a darle más profundidad y solución a la agenda que venimos confeccionando en cada visita a las provincias”, puntualizó.
Por otra parte recordó que “en la Patagonia hay poco más de 3 millones de habitantes, es la región más grande de la Argentina, tenemos 18 senadores, 30 diputados y además tenemos a las únicas gobernadoras del país”.
Finalmente sostuvo que “es necesario que utilicemos los espacios disponibles para gestionar, para que la Región crezca y se achiquen las asimetrías y podamos lograr nuestros objetivos”.
A su turno, Alicia Kirchner hizo un reconocimiento al trabajo que realizan todas y todos los integrantes del Parlamento Patagónico porque “tienen una fortaleza en la gestión ante autoridades nacionales”.
Más adelante, destacó los 40 años de Malvinas como un reconocimiento permanente a nuestros Héroes y “ojalá resolvamos nuestros problemas de soberanía en paz pero el reclamo tiene que estar de manera permanente”
Al concluir el acto de apertura, se dio lectura al Boletín de Asuntos Entrados, y posteriormente se realizó un Panel de Justicia y Derechos Humanos con la disertación de Estela de Carlotto, Horacio Pietragalla Corti y la artista Celina Torres.