Falló el motor de un avión y hubo que cerrar el aeropuerto

El incidente que sufrió el vuelo AR1803 de Aerolíneas Argentinas no provocó heridos, aunque sí fue un importante susto para los pasajeros que viajaban a la ciudad de Buenos Aires.

El incidente que sufrió este jueves por la mañana un avión de Aerolíneas Argentinas obligó a cerrar momentáneamente el Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar, de la ciudad de Trelew. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos y las actividades en la terminal aeroportuaria se reanudaron a las pocas horas del hecho.

Según comunicaron desde Aerolíneas Argentinas, el Boeing 737 que debía partir a las 7:25 de la ciudad chubutense, con destino al Aeroparque Internacional Jorge Newbery, en CABA, presentó una falla en uno de sus motores mientras realizaba las maniobras de despegue, por lo que debió cancelarse su salida.

Los pasajeros desembarcaron con normalidad, sin necesidad de aplicar un protocolo de emergencia, y el personal técnico de la compañía inició la revisión correspondiente para determinar el origen de la falla.

Tras la falla detectada en el motor 1, la tripulación abortó el despegue y regresó el avión a su posición por sus propios medios, utilizando únicamente el segundo motor.

Desde la aerolínea de bandera precisaron que este procedimiento forma parte de las maniobras de emergencia estándar que los pilotos entrenan cada seis meses durante sus capacitaciones, garantizando que la respuesta ante una contingencia sea rápida, segura y conforme a los protocolos operativos.

Si bien el evento produjo un fogonazo -el cual se observa en un video que grabó un pasajero-, cuyo origen exacto debe ser determinado mediante la respectiva inspección y análisis del fabricante, no implicó ningún peligro para la seguridad del vuelo y tampoco hubo que lamentar lesionados.

Ante este escenario, el vuelo permaneció demorado hasta las 11.30, cuatro horas después del horario original previsto para su despegue, mientras la empresa enviaba una nueva aeronave para cumplir con el servicio, una vez que finalizaran las tareas de inspección de la pista conforme a los protocolos de seguridad operacional.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico