"Fred" Machado nació y se crió en barrios populares de Trelew

Su nombre volvió a quedar en el centro de la escena tras revelarse un aporte de 200 mil dólares a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.

La figura de Federico Andrés “Fred” Machado, empresario con una vida marcada por el lujo y los negocios turbios, volvió a cobrar notoriedad tras una investigación en Estados Unidos que reveló un aporte de 200 mil dólares a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019.

Según publicó el portal diario.Ar, el nombre de Espert aparece en una contabilidad clandestina atribuida a Machado, utilizada como prueba por fiscales de Texas y un canal de televisión de Dallas que inició la pesquisa. El vínculo entre ambos no es nuevo: el empresario fue el principal financista del Frente Despertar y puso a disposición su jet privado y una camioneta blindada que sufrió un ataque a tiros en plena campaña, cuando Espert y su compañero de fórmula, Luis Rosales, se dirigían al canal Crónica, donde los esperaba Nancy Pazos para una entrevista.

imagen

RAICES PATAGONICAS

La historia del “benefactor” de Espert tiene raíces patagónicas. Machado nació y creció en Trelew, en los barrios Constitución y Mil Viviendas, antes de emigrar a Miami en busca de oportunidades. Allí se formó como piloto civil y expandió sus negocios, que incluyeron empresas de aviación con sede en Florida —South Aviation Inc. y Pampa Aircraft Financing—, así como inversiones en Guatemala, donde impulsó proyectos millonarios como la fallida “Torre Manatí”, valuada en 40 millones de dólares.

En abril de 2021, su vida dio un giro cuando fue detenido en el aeropuerto de Neuquén por una alerta roja de Interpol, a pedido de la Justicia norteamericana, que lo acusa de integrar una red vinculada al narcotráfico y al lavado de dinero. Desde entonces, permanece bajo arresto, en los últimos meses con prisión domiciliaria en la casa de su madre en Viedma, Río Negro, mientras resiste su extradición a Estados Unidos, donde podría enfrentar hasta 30 años de prisión.

Su hermano Gastón también protagoniza parte de la trama. Tras vivir en Trelew hasta 2017, se trasladó a Guatemala para manejar empresas de construcción, alimentos y transporte en nombre de “Fred”. Sin causas judiciales en su contra, se instaló en Tulum, México, donde hoy combina la vida en la playa con la militancia política en redes sociales bajo el seudónimo “Libertario Chubutense”, en apoyo al presidente Javier Milei.

El caso de los hermanos Machado refleja una historia que comenzó en Chubut y terminó bajo la lupa internacional. Una trayectoria que conecta los barrios populares de Trelew con los negocios turbios de la aviación en Florida, megaproyectos inmobiliarios en Centroamérica y ahora, un expediente judicial que puede sellar el destino de “Fred” en una cárcel de máxima seguridad en Estados Unidos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico