Habrá paro bancario el jueves 23: qué servicios afectará

La Asociación Bancaria lanzó un paro de 24 horas para la semana que viene, que abarcará todo el horario de atención y con movilización a las entidades.

La Asociación Bancaria le puso fecha al paro de 24 horas que había anunciado más temprano este mes. Después de una nueva audiencia en la que la representación sindical no llegó a un acuerdo con las cámaras del sector en la discusión por las paritarias 2023, se fijó la fecha del 23 de febrero próximo -el jueves de la semana que viene- para un paro nacional por 24 horas.

La medida de fuerza implicará una interrupción total de los servicios bancarios presenciales, según detalló la dirigencia sindical.

“No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa”, afirmó Palazzo desde la puerta de las dependencias del Ministerio de Trabajo, ubicadas en Callao 114 de la Ciudad de Buenos Aires, donde brindó declaraciones a la prensa.

“Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar”, remarcó Palazzo.

Además, sostuvo que es “el segundo mes” en que debería regir un nuevo acuerdo paritario y que mientras siga el conflicto, los trabajadores van “a seguir cobrando lo mismo que en diciembre”.

“La paciencia tiene un límite y por eso se va a tomar una medida de fuerza. Cada seccional va a tener la facultad de poder movilizar en su territorio, así que seguramente habrá movilizaciones en las puertas de los bancos”, completó.

¿QUE SERVICIOS AFECTARA?

Junto con la atención al público en sucursales, la medida de fuerza también perjudicará el cobro de planes sociales, jubilaciones y pensiones. Por ejemplo, las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo y cuyos titulares tengan DNI terminado en 2 cobrarán ese jueves.

También se verán perjudicados aquellos que cobren Asignación Universal por Hijo (AUH) para el caso de los DNI terminados en 8 (22 de febrero) y DNI terminados en 9 (23 de febrero).

Los que cobren Asignación por Embarazo (AUE) se verán afectados en el cobro cuyo DNI finalicen en 7 (23 de febrero).

Por último, aquellos que cobren por desempleo que tengan DNI terminado en 0 y 1 también cobran ese día.

Fuente: Infobae

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico