"Hay abogados que no cumplen y fallas en el Juzgado"

Familiares que reclaman retomar vínculos con menores tuvieron un encuentro con miembros del Colegio Público de Abogados de Comodoro para para dar cuenta de la situación que atraviesan en los juzgados de Familia. 

Abuelas y padres mantuvieron recientemente una reunión con los integrantes del Colegio Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, en el marco de su lucha por acceder a regímenes de visitas con menores alejados de ellos por disputas judiciales.

El objetivo de Infancia Compartida, tal como ya se lo hicieron saber a autoridades municipales, es visibilizar la problemática que implica no tener el vínculo deseado con los menores que según los cuestionados juzgados de Familia deben permanecer con uno de sus progenitores.

Por parte del Colegio Público de Abogados estuvieron su titular, Cecilia Sarasate; Sebastián Moreno, vicepresidente de la entidad, y Estela María Gagliardi, también parte del directorio.

Desde Infancia Compartida se mostraron expectantes por los eventuales resultados del encuentro, al mismo tiempo que realizaron una exposición ante el directorio del Colegio de Abogados sobre el rol que cumplen actualmente los letrados en torno a esta problemática.

“Plantemos que había una disconformidad con respecto al uso de las prácticas que no se estaba haciendo bien con los profesionales (abogados), en Comodoro, en cuanto a la situación de nosotros, de estar en el Juzgado con padres impedidos del vínculo”, explicó Verónica Medina, referente en Comodoro de la ONG Infancia Compartida, destacando que pusieron énfasis en señalar “lo que estaba pasando con algunos profesionales (abogados), que en cierto modo estaban contribuyendo y otros en falta”.

Los referentes del Colegio de Abogados, según Medina “reconocieron que sí, que puede pasar, pero nos dieron aprobación para que hagamos los reclamos correspondientes”.

Los mismos reclamos –así como pedir asesoramiento jurídico- se puede hacer a través de un correo electrónico, afirmó la vocera de Infancia Compartida. El mismo es: [email protected] o pueden pedir información al 0297-4478484.

UN PASO ADELANTE

Para Infancia Compartida es un paso importante, dado que hasta el momento no habían logrado llegar a esta instancia. “Quedaron las puertas abiertas para intercambiar ciertas estrategias para trabajar. Fue muy positiva la reunión desde los dos lados. Desde su parte nos escucharon, tratando de ver en qué se puede trabajar en conjunto; qué se puede aportar; cuáles son los reclamos; y nosotros compartiendo los testimonios de las familias que están pasando esta situación (impedimento del vínculo). La finalidad es mejorar esto”, apuntó Medina.

Desde Infancia Compartida volvieron a remarcar que nunca han sido recibidos por los titulares de los Juzgados de Familia para abordar el drama que alcanza a muchas familias de Comodoro.

“Ellos (Colegio de Abogados) saben esta problemática e inclusive ven que cada vez hay más obstáculos en cuanto a lo que es y cómo se mueven en el Juzgado. Saben que hay bastante demanda de estas situaciones”, sostuvo.

Más adelante indicó que “también coincidimos en que hay abogados que han obrado mal; se habló también de eso; que te hacen perder tiempo; que uno tiene que estar cambiando de abogados. Por eso animaron a que denunciemos, pero también reconocen que hay fallas en la parte del Juzgado, que estos procesos son lentos y no son adecuados cuando aplican resoluciones y sanciones”.

Medina resaltó además que se están recibiendo las denuncias por incumplimiento de los regímenes de visita, algo que no venía ocurriendo. “Esto lo puede hacer el propio papá cuando tiene una resolución homologada, ya con un acuerdo, con una sentencia, sino cumple la otra parte. Puede acercarse a la comisaría de su barrio y hacer la denuncia por incumplimiento. No es que denuncia a la mamá, sino que lo que se está denunciando es que se está faltando al acuerdo por el régimen de visita”, aclaró.

Muchos padres entrevistados en su momento por El Patagónico dieron cuenta de esta situación, indicando que al acercarse a la dependencia policial se le restaba importancia y no podían realizar la denuncia. “No le pueden negar la denuncia; si el papá llegó a un acuerdo y no cumple la otra parte, sí puede hacer la denuncia. Es una manera de demostrar legalmente que vos estás haciendo bien las cosas”, sostuvo.

“Ahora el Juzgado está tomando conocimiento de las denuncias por incumplimiento y hacen llamar a los dos padres; los notifican a ambos”, expresó, indicando que también la denuncia la pueden hacer los familiares del papá o mamá que cumple con alguna medida cautelar y que llegó a un acuerdo con la parte denunciante.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico