De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes contabilizadas en el día de la fecha 90 son hombres (23 residentes de la provincia de Buenos Aires, 5 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 1 de Chubut, 1 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 3 de La Pampa, 3 de Mendoza, 1 de Neuquén, 5 de Río Negro, 2 de San Juan, 4 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 30 de Santa Fe, 1 de Tierra del Fuego y 3 de Tucumán) y 61 mujeres (21 residentes de la provincia de Buenos Aires, 5 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 2 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 2 de La Pampa, 1 de Mendoza, 1 de Neuquén, 5 de Río Negro, 3 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 12 de Santa Fe y 2 de Tucumán).
Actualmente son 3.460 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 54%, mientras que en el AMBA es de 58,1%.
Entre ayer y hoy fueron realizados 50.068 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 5.001.234 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 110.215 muestras por millón de habitantes.
Mientras tanto, en provincias como Chaco, Santiago del Estero, La Pampa y Formosa toman medidas restrictivas ante la suba de casos de coronavirus. También en Chubut, específicamente en la ciudad de Esquel.
A diferencia de Formosa Capital, que volvió a Fase Uno; Chaco, Santiago del Estero y La Pampa apostaron a la restricción del horario de circulación, la reducción del horario de las actividades gastronómicas, la suspensión de los encuentros sociales y la exigencia de un PCR negativo a los que ingresan a las provincias.
En el caso de Formosa, las medidas son bastante más estrictas y se mantendrán durante 15 días, hasta el 19 de enero. Según informan los medios locales, las personas deberán permanecer en sus domicilios, abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y solo podrán hacer desplazamientos mínimos para compras esenciales de medicamentos, alimentos y productos de limpieza.