El Gobierno provincial envió ayer, a la Legislatura, el decreto de aumento a los docentes y se trataría después del receso invernal. Contiene los puntos de la última oferta de paritarias que fue rechazada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut. Un grupo de diez diputados solicitó una sesión especial para mañanam pero no prosperó debido a que el pedido debía contar con la firma de catorce legisladores. El decreto sería tratado en la sesión del martes 24 de julio.
“Recomposición Salarial Docente” se denomina el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que envió ayer el Gobierno provincial a la Legislatura para declarar “la recomposición salarial docente”.
El decreto ingresó al recinto por Mesa de Entrada, a las 15:25, por lo que no se pudo debatir en la última sesión antes del receso de invierno de los legisladores, que se extenderá durante dos semanas. Esto generó un gran revuelo en la Cámara y llevó a que un grupo de diez legisladores del Frente Para la Victoria y del Frente de Agrupaciones pidiera al presidente de la Legislatura, Roddy Ingram, una sesión especial para mañana, a las 17, a fin de tratar la normativa.
En ese marco, Ingram explicó que recibió la petición de los legisladores, pero aclaró que el número no era suficiente para realizar una sesión especial. “Los diputados enviaron una nota solicitaron una sesión especial dentro de las 48 horas. Yo acabo de contestar esa nota donde les explico que en el artículo 18 del reglamento orgánico especifica que las sesiones especiales serán convocadas por el presidente de la legislatura en solicitud de no menos de la mitad de la Cámara”, argumentó Ingram.
El diputado de Chubut Somos Todos detalló: “tiene diez firmas por lo que faltan cuatro para pedir una sesión especial por eso no se tratará el sábado y, seguramente, será debatido dentro de dos semanas porque tenemos receso”.
“Hay que dejar en claro que en el decreto no se hace referencia sobre el descuento de los días no trabajados, sí se habla de 1.200 pesos de incremento al básico testigo para todo el personal docente, mantener el adicional remunerativo no bonificable de 1500 pesos y establecer la actualización del básico testigo a partir del 1 de octubre, pero en ningún momento habla de los descuentos”, insistió Ingram.
Asimismo, el presidente de la Legislatura aseveró que si bien aplicar los descuentos es una facultad del Ejecutivo, “en el decreto no figura”.
De esta forma, el Gobierno provincial cumplió con el paso formal necesario para que el DNU sea debatido en un plazo de 30 días por los legisladores. También era un paso necesario para que los docentes puedan cobrar este mes con el aumento ofrecido por el Ejecutivo.
Es que el decreto contempla el incremento de 1.200 pesos al sueldo básico, la continuidad del adicional remunerativo no bonificable de 1.500 pesos y la actualización trimestral.
El DNU lleva el número 475/18 y lleva la fecha del jueves 5 de julio de este año. En sus considerandos principales se detalla: “por resolución N°56/18 de la Secretaría de Trabajo, se dio por concluida la comisión paritaria salarial por falta de acuerdo entre las partes”. El documento también sostiene que “corresponde actuar de conformidad con la manda constitucional y tratados internacionales, que reconocen como premisa fundamental el derecho a la educación”.