Instalan tecnologías inteligentes en el edificio central del municipio

Mediante un trabajo coordinado por la Agencia Conocimiento, se está trabajando en la transformación del edificio municipal hacia un edificio inteligente a través de un gemelo digital. Dicha tecnología permitirá el monitoreo en tiempo real de parámetros fundamentales para mejorar la atención al contribuyente y optimizar el consumo energético.

Esta acción forma parte de las políticas municipales para lograr un uso responsable de los recursos de la comuna y contribuir, además, con el cuidado del medio ambiente a través de las nuevas tecnologías.

Asimismo, este proyecto cuenta con una participación de emprendedores locales, que acercaron la propuesta a la Agencia Comodoro Conocimiento, donde quedó a la luz su gran potencial y se comenzó a avanzar en su aplicación.

Este proyecto de edificio inteligente asistido por un gemelo digital fue presentado recientemente en el stand del Nodo de la Economía del Conocimiento de Comodoro Rivadavia en la Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia (EVENPa), realizada en Puerto Madryn.

En ese marco, Martín Bilbao, de la firma Urbonet Soluciones Inteligentes, indicó: “todo esto comienza con la creación del Nodo de Economía del Conocimiento y de la obtención de financiamientos a través del Ministerio de Producción para desarrollar proyectos relacionados a la tecnología 4.0 y lo que es tecnología industrial”.

“De ahí surge esta propuesta de desarrollar un edificio inteligente a través de un gemelo digital, que es la representación en tres dimensiones de un espacio físico real efectuada mediante el escaneo del edificio para obtener una representación fiel de su estructura. La idea es que la persona que esté controlando se sienta en el lugar, lo que facilita la utilización del sistema”, explicó.

En esa línea, Bilbao afirmó: “este proyecto tiene varias etapas; la primera es modelizar el edificio y colocar sensores de calidad de aire, temperatura, humedad, consumo energético y circulación de personas, entre otras mediciones. Esto último es muy importante, ya que apostamos al ahorro energético y a reducir el impacto ambiental, cuestiones que se están trabajando mucho a nivel mundial”.

Sergio Lorenc, de Sinergia Software, sostuvo: “los datos obtenidos mediante los sensores permitirán recolectar estadísticas y monitorear en tiempo real distintos aspectos del edificio municipal”.

“Con la información que se vaya recabando, se podrá trabajar en temas importantes como la reducción del consumo energético, pero también brindará la posibilidad de optimizar la atención al público al conocerse cuánta gente entra y sale de cada uno de los sectores”, puntualizó.

Lorenc recalcó: “este es el primer proyecto de estas características a nivel patagónico. Su objetivo principal es contribuir al cuidado del medio ambiente, ayudar a la gestión del edificio y controlar mediante variables que ayuden a mejorar la atención al público y los servicios que brinda el municipio”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico