La propuesta surgió a partir de una solicitud del escuadrón, a cargo del Mayor Emanuel Eduardo Bertoldi, con el propósito de optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia energética y fortalecer el manejo responsable de los residuos. El objetivo central, fue incorporar herramientas que permitan aplicar criterios ambientales en las tareas cotidianas y multiplicar estas prácticas entre el personal.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de profesionales de la Subsecretaría de Ambiente: el licenciado Daniel Lozowski, la licenciada Belén Contreras, el ingeniero Diego Distel, la arquitecta Viviana Vento y el técnico Enrique Pritchard. Cada uno de ellos compartió experiencias, conceptos técnicos y recomendaciones prácticas adaptadas a la dinámica laboral del personal del Grupo II.
Durante la jornada se abordaron ejes como la contaminación sonora y sus efectos, la gestión integral de residuos con foco en la separación en origen y el compostaje, las buenas prácticas ambientales en oficinas, bajo el enfoque de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), y el uso eficiente de la energía.
El encuentro se desarrolló en un formato participativo, con breves exposiciones y espacios de intercambio, lo que permitió generar un diálogo fluido y aportar soluciones concretas para mejorar el desempeño ambiental institucional. El equipo de Ambiente destacó la importancia de articular con distintos organismos y entidades locales, para ampliar el alcance de la educación ambiental y consolidar una cultura de cuidado del entorno.
Esta jornada se enmarca en el plan de trabajo sostenido que la Subsecretaría de Ambiente impulsa con escuelas, empresas e instituciones, promoviendo acciones que favorecen la reducción del impacto ambiental, el uso responsable de los recursos y la construcción de una ciudad más sustentable.