Katja Alemann cuestionó con dureza a Guillermo Francella

La actriz aseguró que el actor “nunca logró salir del molde del chanta argentino” y lo acusó de ser “un empleado del establishment audiovisual”.

La actriz Katja Alemann realizó fuertes declaraciones contra Guillermo Francella en el marco del estreno de Homo Argentum, su nueva película. Con un tono crítico, señaló que el actor “se hizo famoso interpretando al estereotipo del clasemediero argento, el imbatible chanta, un personaje que también encarnaron Carlín, Brandoni y hasta Darín”, y agregó que “aunque le sale muy bien, siempre le proponen el mismo tenor de personajes, salvo contadas excepciones”.

Alemann reconoció que Francella es “un comediante efectivo” pero lo definió como “un empleado del establishment audiovisual, sin muchas luces más que para eso. No es un artista, no tiene visiones ni creaciones propias. Además, trabaja con gente muy despreciativa y soberbia, cuyas críticas a la sociedad son banales y bastante snobs”, sostuvo.

La actriz cuestionó también la falta de prestigio artístico en la trayectoria del protagonista de Homo Argentum: “Creo que tiene cierto resentimiento por no haber logrado en su carrera el prestigio que te da el arte. Simplifica en sus declaraciones sobre el cine de autor y denosta a directores que hacen un enorme esfuerzo en un mercado dominado por la industria cinematográfica norteamericana”.

En esa línea, recomendó producciones nacionales que, según dijo, marcan una diferencia: El placer es mío, de Sacha Amaral, y La Sudestada, de Edgardo Dieleke. “Son películas premiadas y reconocidas que ofrecen una manera desacostumbrada de contar y una perspectiva novedosa”, afirmó.

Por último, Alemann comparó la lógica industrial con el cine independiente: “Es una elección: o sos empleado, como en este caso Francella, y ganás fortunas con el respaldo de la industria, o hacés lo que se te canta, con búsquedas artísticas reales, pero con mayor dificultad económica. En la mente chiquita de un empleado no entra la dimensión del arte con todos sus infinitos matices y colores”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico