La mayoría de las escuelas recorridas por los equipos periodísticos de El Patagónico durante la mañana de ayer fue abriendo sus mesas con alguna demora de 20 a 30 minutos. En algunos edificios los ciudadanos debieron esperar en el exterior. En otras se tomó la determinación de hacerlos pasar al hall y que esperaran allí que todas las mesas estuvieran constituidas con todas las autoridades correspondientes para recién entonces abrir los comicios.
En algunos casos como en la Escuela 723, había cinco mesas sin suplente de presidente de mesa. A la vez, una mesa de la Escuela 155 demoró en su apertura porque no llegaban sus autoridades. Mientras que en la Escuela 119 a las 8:20 aún no habían abierto las puertas. Muchos electores madrugadores se quejaron por las demoras, en medio del frío que reinaba en una mañana lluviosa.
Ricardo Pettinari, delegado de la Justicia Nacional Electoral comentó a este diario que el personal del Correo llegó con las urnas a la Escuela 723 alrededor de las 7:45 y que los comicios empezaron allí a las 8:30. "Había gente esperando afuera, la hicimos pasar al salón, al hall para que no tomen frío. Se quejaron un poco", admitió Pettinari.
ARCIONI CELEBRO EL INTERES DE IR A VOTAR
Uno de los primeros precandidatos en concurrir a votar fue el vicegobernador Mariano Arcioni, cabeza de lista de Chubut Para Todos, que emitió su voto en la Escuela 1 de Comodoro Rivadavia y destacó el valor de la jornada democrática y la participación de la comunidad.
Arcioni votó a las 8:50 en la mesa N° 1018 y recorrió el establecimiento educativo saludando a cada una de las autoridades de mesa. Además, firmó en el lugar su adhesión a la campaña de donación de órganos que impulsó el INCUCAI en la jornada de ayer. "Es una jornada cívica muy importante que todos afrontamos con expectativa" indicó Arcioni, quien instaló su búnker en el hotel Wam.
Celebró el interés de la ciudadanía en ir a votar y puso énfasis en el "significativo hecho de que todos podamos estar votando en libertad. Estos momentos son los que nos hacen reflexionar acerca del valor que tiene nuestra democracia, que nos costó tanto recuperar a todos los argentinos" expuso.
La que también votó bien temprano fue la candidata del Movimiento Socialista de los Trabajadores del Frente Unidad Sur, Emilse Saavedra. Lo hizo en la Ecuela 211 de esta ciudad, mientras que el otro candidato de esa lista 38, César Antillanca, votó en la Escuela 174 de Trelew al mediodía.
PIDIERON RENOVAR EL MODO DE VOTAR
Gustavo Menna votó a las 10:30 en la Escuela 749. El precandidato a diputado nacional por Cambiemos antes recorrió algunos establecimientos como las escuelas 12 y 718 de Rada Tilly donde compartió con militantes y con el intendente Luis Juncos.
En opinión de Menna a esa hora todo se desarrollaba con normalidad y luego de emitir su voto esperó los resultados en su local partidario de la calle Ameghino al 800.
Al votar destacó la posibilidad de que "la gente pueda elegir que se ha vuelto normal para los argentinos, después de hace más de 30 años de democracia".
Consideró que esta elección primaria fue "más amigable" porque no había una profusión de boletas "como en el 2015 en donde había 13 categorías".
Hizo hincapié en que "lo urgente es retomar lo que quedó trunco en el Senado, lo que aprobó Diputados que es lo que en el Senado en donde no se rechazó sino que se postergó, que es la boleta única.
"Es una urgencia, solo dos países en América Latina tienen boleta partidaria que son Argentina y Paraguay que es un costo muy importante y deja fuera de competencia a los partidos más chicos. Además es un gasto de papel que no tiene justificación. Entonces de mínima tendría que haber una boleta única de papel y si es posible como aprobó Diputados una boleta única electrónica, que no es lo mismo que voto electrónico, que eso le daría más agilidad y más transparencia, sería más igualitario", subrayó.
Respecto a la elección de ayer, Menna analizó: "la agenda nacional influye en todos los distritos, no quiero hacer más precisiones porque sería ya incursionar en un ámbito que en veda electoral no se puede hacer mayor análisis, pero sí creo que tiene un componente nacional muy importante".
El precandidato de Cambiemos dijo que la intensidad de la campaña para octubre será la misma, que se harán replanteos en función de lo que ocurra, pero que al haber primarias y luego elecciones generales "obliga a una campaña que es larga. Venimos con mucho trajín desde hace tres meses, vamos a seguir igual", consideró.
MOYANO SE QUEJO DEL
CONTROL PARTIDARIO
Otro que votó alrededor de las 11 fue Leandro Moyano, precandidato del PJ por la lista "Unidad Peronista por la Producción y el Trabajo". Comentó que la experiencia de ayer para él fue "positiva y enriquecedora" ya que recién comienza a incursionar en la cuestión política.
El candidato surgido del Sindicato Petrolero se mostró un tanto incómodo con algunas cuestiones de organización dentro del Partido Justicialista. "Estas cosas ensucian al partido", dijo Moyano al explicar: "había algunas mesas que estaban demoradas, algún fiscal del partido que tenía cierta reticencia a acomodar los votos de algunas listas, pero bueno son cuestiones típicas del partido, que yo creo que ya llegó a su fin esta modalidad y vamos a tener que pensar seriamente esta cuestión electoral porque estas cosas ensucian al partido, pero en general a la democracia porque hay cuestiones que ya quedaron en el olvido y no podemos seguir con estas metodologías que hacen y embarran la elección".
Más allá del resultado, Moyano dijo que junto a su compañera de fórmula seguirán trabajando para unificar gran parte del partido. "Que tengamos la unificación que corresponda para fortalecernos para que en octubre estemos verdaderamente unidos para dar la batalla que corresponde" pidió Moyano.
"El que gana conduce, el que pierde acompaña", repitió el trabajador petrolero. "Por eso la pena que teníamos al inicio de la jornada con chicanas, con cuestiones difíciles de entender cuando el partido dijo que iba a controlar todas las listas y no lo ha hecho. Son cuestiones que hay que aceitar y mejorar para octubre", indicó
Moyano contó que llevó a un fiscal a Laprida para garantizar sus mesas. "Vamos a tener que sentarnos seriamente porque son cuestiones que ya quedaron fuera de tiempo, tenemos que mejorar cómo serán las elecciones", reclamó.
CATIVA: "SE HA HABLADO
DE UNA LISTA DE UNIDAD"
María Magdalena Cativa, precandidata por el Partido Justicialista con la boleta "Primero Chubut" acompañando a Héctor González -representante del Sindicato de Luz Fuerza- ayer votó en la Escuela 155 de la avenida Chile y Constituyentes. Lo hizo pasado el mediodía.
En rueda de prensa -por la que luego la delegada de la Justicia Electoral le llamó la atención y le dijo que iba a ser informada- pidió por la unidad del Partido Justicialista. "Somos la lista que pedimos la unidad del partido, las elecciones nuestras no van a terminar acá, nuestro trabajo tampoco. Se ha hablado de una lista de unidad, y acompañar al que sea electo. Yo quiero pregonar por eso, y voy a trabajar por eso", indicó la empleada bancaria.