La municipalidad capacitó a más de 50 personas

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la inclusión en el ámbito municipal, promoviendo que todas las áreas incorporen la perspectiva de discapacidad y contribuyan a construir una comunidad más accesible, empática e igualitaria.

En el marco de su 20º aniversario, la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, llevó adelante una capacitación para más de 50 personas en el Auditorio del Centro Cultural.

Los objetivos de la Dirección de Discapacidad son promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida comunitaria, propiciar acciones por el pleno desarrollo de la vida autónoma de las personas con discapacidad, e impulsar gestiones para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad.

La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Julieta Miranda, puso en valor la actividad, al indicar que “este tipo de espacios e intercambios son muy favorables y permiten la actualización y construcción conjunta de criterios de intervención. Además, permiten profundizar la mirada sobre los derechos, reconocer barreras presentes en los entornos y fortalecer la articulación interinstitucional para brindar respuestas integrales a las familias y a la comunidad”.

“Es fundamental generar estos lugares de reflexión y capacitación para consolidar políticas públicas inclusivas, accesibles y centradas en las personas, promoviendo una ciudad más justa y comprometida con la ampliación de derechos”, señaló la funcionaria quien agradeció la participación activa de todos los equipos de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, y del personal de la Secretaría de Salud.

Sin título-1

Desde la Dirección General de Discapacidad, la directora Luciana Bordón explicó que “la charla tuvo que ver con perspectiva en discapacidad y qué hablamos cuando hablamos de discapacidad, basándonos en el modelo de prescindencia, el modelo médico hegemónico, hasta llegar hoy a lo que es el modelo social, que es en donde basamos nuestras prácticas”.

“El objetivo es tener una visión más amplia en qué es discapacidad y entender que nos paramos desde el modelo social de los derechos hacia las personas con discapacidad, no sólo con respecto a la persona, sino también a sus familias, ya que es importante también acompañarlas”, remarcó Bordón.

INFORMACION Y HERRAMIENTAS

Por su parte, la directora de Asesoramiento de la Dirección de Discapacidad, Joana Paterlini, valoró que “el objetivo de estas charlas es incorporar información y herramientas. Estamos seguros de que las personas pueden ser barreras o herramientas para la accesibilidad de las personas con discapacidad, y una sociedad más inclusiva en general”, destacó.

“En este caso, cada trabajador municipal pudo conocer cuáles son las herramientas, instituciones e información que debe manejar respecto a discapacidad, para que pueda permitir la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad y, a su vez, también ser un agente multiplicador en los distintos espacios que las personas con discapacidad transitan”, subrayó Paterlini.

Cabe recordar que la Dirección General de Discapacidad otorga atención y asesoramiento integral en materia de derechos de las personas con discapacidad, familias, referentes afectivos y comunitarios. También orienta en gestión de prestaciones a personas con discapacidad y a sus familias.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico