Mariano Arcioni afirmó que “desde el Estado pusimos a disposición todos los recursos para garantizar el acceso al servicio de salud de cada chubutense: primero salud, luego el resto”.
Tras dedicar un “especial agradecimiento a cada integrante del sistema de salud de nuestra provincia, tanto público como privado, que pusieron sabiduría y solidaridad sin descanso, haciendo realidad esa pasión de dar todo por los demás”, recordó que “todavía hoy siguen al frente de esta gran batalla, incluso
arriesgando sus propias vidas y así es que varias y varios nos han
dejado ese vacío irreparable. Para ellos, nuestra eterna gratitud y
el acompañamiento a sus familiares”.
Después valoró que “los casos positivos tardaron en llegar a la provincia y aquí quiero detenerme para agradecer y distinguir el valioso trabajo de la Policía del Chubut y todo el personal del Ministerio de Seguridad, que permitió el debido cumplimiento de las normas, como así también la implementación de plataformas, sistemas y mecanismos de control para cuidarnos a todos y entre todos”.
También, “hay que destacar la conciencia de la ciudadanía, a través del cuidado individual y social. No lo hubiéramos logrado sin el compromiso de cada uno de los chubutenses, con el respeto a los protocolos, a las normativas vigentes y, sobre todo, priorizando la vida. Entre todos logramos el objetivo: contener el avance del virus
en la provincia, adecuar la infraestructura, equipamiento, salas y
servicios y que el contagio sea el menor posible”.
No obstante, “la lucha no ha terminado, pero hoy estamos mejor preparados. Ya se está cumpliendo un año de aquel día en que se declaró la pandemia y si miramos atrás, debemos estar orgullosos de saber que aun en los momentos de mayor cantidad de casos el sistema de salud chubutense estuvo a la altura de las circunstancias para atender cada una de las necesidades y cuidando siempre a los
sectores más vulnerables. Nuestro sistema de salud respondió y sigue funcionando al servicio de la gente”.
Además, expresó el gobernador que “las medidas que adoptamos a lo largo del año, muchas antipáticas, junto al esfuerzo que hicimos, no fueron en vano. Gracias a ello la incidencia registrada del virus en Chubut fue sólo del 10% de la población y la letalidad hasta ahora no llega al 2%”.
En este contexto, invitó a los presentes a realizar un minuto de silencio