Si Javier Milei llegó a la Presidencia solo con Twitter, como dice Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, el conductor del streaming Carajo, la semana siguiente a la criptoestafa se quedó sin su mejor arma electoral: en ese período, el Gobierno perdió el control la "calle online" por primera vez.
Letra P analizó las primeras diez tendencias de Twitter en Argentina, hora por hora, desde las 19 del viernes 14, cuando Milei tuiteó por primera vez la promoción de la memecoin $LIBRA, hasta las 23 del viernes 21 y confirmó que la militancia digital de La Libertad Avanza no logró imponer la versión del hackeo, el sábado, ni desviar el discurso hacia el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género, el lunes.
Ninguna de las tendencias que buscó instalar el oficialismo llegó al top 5 de Argentina. Incluso, el domingo 15, un día y medio después del tuit de Milei que desató el escándalo, "el brazo armado" del Presidente brilló por su ausencia en las tendencias. A las 9 de la mañana, los diez TT del país eran los siguientes: 1) #MileiEstafador, 2) "$LIBRA", 3) "presidente", 4) "Javo", 5) #CosquinRockEnDisneyPlus, 6) "San Valentín", 7) "Cositorto", 8) "Félix", 9) "Ponzi" y 10) "Nobel". No hubo una sola tendencia en esas 24 horas a favor del jefe de Estado.
LA ENTREVISTA DE VIALE TRAJO UN POCO DE AIRE
Según los datos de la página web Getdaytrends, Las Fuerzas del Cielo recién lograron volver a posicionar una tendencia a favor del jefe de Estado el martes, ya que, después de la entrevista en TN con Jonatan Viale, #ElMejorPresidenteDeLaHistoria se ubicó entre las diez primeras tendencias.
El telón de fondo, de sábado a viernes, fueron los siguientes hashtags: #MileiEstafador, #MileiEstafadorMundial, #LaGranEstafa, #KariDeposito y #LaCoimaDeTuHermana.
El martes, tras la entrevista, #ElMejorPresidenteDeLaHistoria se mantuvo en primer puesto desde la 1 hasta las 9, cuando #MileiEstafador lo destronó por el resto del día. Algo similar sucedió el miércoles, ya que la misma tendencia no pudo superar en ningún momento del día al hashtag #KariDeposito, que apareció a la medianoche, llegó al top 1 al mediodía y se mantuvo allí hasta las 20, una hora después de que el oficialismo volviera caerse de los primeros diez lugares en las tendencias.
La consultora Ad Hoc reveló en su último informe que "el Gobierno no logró imponer su encuadre" del tema y prevaleció "la idea de que el Presidente fue parte de una estafa y los debates sobre el juicio político". El 60% de las menciones analizadas por la firma entre el 13 y el 16 de febrero fueron "negativas", superando el techo de negatividad (50%) que había establecido el rechazo al polémico discurso que dio en el Foro de Davos, que generó la marcha del Orgullo Antifascista.
El consultor político de Ad Hoc involucrado en la elaboración del último informe, Lucas Sebastián Raffo, explicó a Letra P el aumento de la negatividad por "el nivel de aturdimiento que tuvo en las primeras 24 horas del evento la comunidad libertaria, que estuvo ausente en la conversación y no tenía nada para responder". "Cuando estás ausente de una conversación, el otro te impone la dinámica", advirtió el politólogo.
En diálogo con Letra P, Marisol De Ambrosio, consultora en Comunicación Digital especializada en la creación de comunidades online, sostuvo que "fue una sorpresa para muchos, un discurso que empieza a escribirse, el que Milei sea ingenuo o un estafador", y por eso el tema tuvo más difusión a nivel mundial que la denuncia por violencia de género de Fabiola Yáñez contra Alberto Fernández, que la comunicadora describió como "la conclusión o la confirmación de que las cosas estaban mal".
UN DURO IMPACTO
El golpe caló hondo entre la militancia libertaria: De Ambrosio advirtió que le falló "el discurso y la fórmula de desestimar la opinión ajena" y se encontró por primera vez "con una pared".
"La sociedad marcó un límite. Ya sea por estafador o porque su expertise como economista quedó en el piso", concluyó la comunicadora.
Para la asesora en Comunicación Política y redes sociales, habrá que poner el ojo en "cómo los estrategas de comunicación manejan esta crisis, tanto a nivel estrategia como hacia dentro de su militancia" y, en cuanto a la oposición, habrá que ver "qué puede tomar y aprovechar para debilitar aún más a esa militancia sorprendida". "Si es que están a la altura", deslizó la consultora en referencia a la complicada relación del peronismo con las redes sociales.
Raffo consideró que el campamento "los libertarios pueden volver a la dinámica anterior porque están sacando temas y el ciclo noticioso en Argentina es muy corto; es muy difícil que las conversaciones superen las 72 o 96 horas”.