La ministro de Educación de la provincia, Graciela Cigudosa, confirmó ayer que, ante el fracaso de la paritaria, el gobierno comenzará a descontar los días a los docentes que se hayan sumado a las medidas de fuerza e indicó que el no pago comenzará a partir del 16 de mayo.
En diálogo con la prensa en Casa de Gobierno, la funcionaria recordó que ese fue el día en el que el gobernador Arcioni asumió ese compromiso, siempre y cuando se aceptase la propuesta que se había hecho. Como esto no sucedió, y en respeto a quienes sí trabajaron, se descontarán los días a partir de esa fecha.
Cigudosa lamentó que los gremios docentes, encabezados por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) hayan rechazado la propuesta que el gobierno hizo en el Hotel Deportivo de Rawson el pasado jueves, ya que “haciendo un gran esfuerzo, nos acercamos mucho a lo que era el pedido de los gremios. No se aceptó y por lo tanto la paritaria finalizó.
Respecto del aumento por decreto que el gobernador Mariano Arcioni firmó el lunes, pero del que todavía no se conoce el texto ni fue girado a la Legislatura, la ministro dijo que el contenido central del mismo es el aumento de 1200 pesos al básico, más la cláusula gatillo que había pedido el gremio.
MINIMA DIFERENCIA
En ese tono, la titular de Educación aseguró que se habla que la diferencia era mínima porque eran 300 pesos. El gobierno ya había hecho un esfuerzo importante y esa suma, multiplicada por todos los agentes, da 120 millones de pesos mensuales que hoy no tenemos porque también el Estado tiene que atender otras cosas”.
Ante la consulta, la funcionaria aclaró que pese a la toma del ministerio y de distintas supervisiones, así como escuelas cerradas, hay registros que confirman los docentes que trabajaron o quisieron hacerlo. Si no pudieron hacer la presentación en Supervisión, debieron hacerlo en policía, como nos consta hicieron muchos maestros.
Cigudosa aprovechó el contacto con la prensa para pedir a los docentes que liberen el Ministerio de Educación y las otras dependencias que ocupan en toda la Provincia. Necesitamos ingresar para trabajar, darle de alta a docentes que se sumaron y también definir cuestiones administrativas y la continuidad del ciclo lectivo.
Sobre ese punto, la ministro descartó que en virtud de la extensión del conflicto se disponga el paso de grado o de año por decreto. Eso no es correcto ni está bien. Todavía tenemos tiempo para recuperar contenidos, algo que en el caso del secundario incluso se puede hacer de manera virtual. Todavía tenemos tiempo, pero necesitamos que los docentes vuelvan a las aulas.
Finalmente, la funcionaria ratificó que hizo una denuncia contra el dirigente de ATE, Guillermo Quiroga, y si bien tomó distancia de la acusación pública de la ministro de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, quien dijo que los docentes habían secuestrado a ministros, señaló que lo ocurrido en el Hotel Deportivo de Rawson se asemejó mucho a una extorsión.
“No puedo hablar de secuestro, pero tampoco puedo decir que hubiera podido salir libremente porque las puertas estaban bloqueadas. Es cierto, que con la policía hubiéramos salido, pero ya nos pasó en Casa de Gobierno, donde hubo insultos, escupidas y momentos nada gratos y que no corresponden. Nuestra integridad también es importante, concluyó.