"Tucumán va a la cabeza en cuanto a lo que es entender la importancia del turismo cultural y su patrimonio intangible", dijo el museólogo Gabriel Miremont, quien tuvo a su cargo el proyecto para el rediseño de los museos "Atahualpa Yupanqui", en Acheral, y "Nasif Estéfano", en Concepción. Estos se llevaron a cabo por iniciativa del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), que preside Sebastian Giobellina.
Miremont posee una extensa trayectoria en al ámbito de la museología y, junto con su equipo, ha brindado sus servicios a otras importantes instituciones como el Museo Evita, en Buenos Aires y el Museo de Arqueología de Alta Montaña, en Salta.
El director de Obras e Infraestructura Turística del EATT, Ricardo Viola, señaló que la idea es "revitalizar espacios culturales con fuerte contenido simbólico y de gran importancia para la provincia y la región".
Con respecto a su trabajo en el museo dedicado a Yupanqui, contó que se llevó a cabo un rediseño en el marco del traslado a una nueva sede en Acheral, que incluirá una ampliación en metros. "El espacio será más cómodo y flexible, y permitirá relacionarse mejor con la comunidad, porque contará con un jardín en el que se podrán realizar ferias, muestras y recitales", detalló.
Viola precisó que la intención es que el edificio se convierta en un ícono. "Será una obra nueva. La construcción tendrá un estilo de características modernas y contemporáneas", adelantó el funcionario.
En cuanto al contenido del museo, Miremont señaló que se abordará la figura de Yupanqui principalmente desde "su obra, su pensamiento, su música y sus letras", más allá de los objetos, que también estarán presentes.
"Habrá una sección biográfica, otra destinada a su obra y otra acerca de su inspiración, que surgió de la observación en sus viajes. Él intelectualizaba vivencias en la escritura", explicó y agregó: "en la sección sobre su vida también se hará foco en las persecuciones políticas y prohibiciones que sufrió, porque fue un artista tan celebrado como censurado".
Miremont adelantó que el museo contará con espacios didácticos e interactivos que permitirán abordar la figura del cantautor desde diferentes ángulos y aprovechando las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías. "Se podrá elegir entre las canciones de Yupanqui y escucharlas en su voz o en la de otros artistas. Además, habrá material audiovisual, como reportajes en los que aparece hablando sobre su pensamiento o sobre su obra", describió. El museo también incentivará a los visitantes a compartir sus experiencias para así contribuir a la difusión de la cultura y de los atractivos de Acheral.
Por otro lado, el Museo del Automovilismo "Nasif Estéfano", ubicado en la localidad de Concepción, también presentará novedades: "la colección ya estaba. Lo que hicimos fue actualizar lo referido a la museología, aggiornando la gráfica, la iluminación y la tecnología para comunicar y contar mejor la vida apasionante de este gran deportista tucumano", comentó Miremont, e indicó que la muestra hace hincapié en su carrera, en su popularidad y en su trágica muerte. "En el proceso tuvimos mucho apoyo de su familia y también mucha libertad para realizar los cambios. La idea es rescatar su memoria y homenajearlo, al mismo tiempo que se presenta la información de una manera amena y entretenida", finalizó el especialista.
- 21 agosto 2016