Manoseó a una compañera de trabajo y deberá pagarle $3 millones tras un acuerdo

El incidente ocurrió en un predio del INTA, en Bariloche. La fiscalía federal y la defensa coincidieron en realizar una reparación integral del perjuicio.

Un exempleado del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que manoseó a una compañera de trabajo deberá pagarle tres millones de pesos luego de enfrentar un proceso ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad de General Roca (TOF).

Con el acuerdo de la víctima, se aplicó una reparación integral del perjuicio y se dispuso que el acusado, oriundo de San Carlos de Bariloche, pague una suma de $3 millones en cuotas mensuales y consecutivas de $500 mil.

El hecho que llegó a juicio sucedió el 26 de mayo de 2022 cuando el acusado cumplía funciones como personal auxiliar de laboratorio en un predio del INTA, en Bariloche. En esas circunstancias, aprovechando que se encontraba a solas con una compañera, empezó a acosarla y manosearla. También tuvo intenciones de besarla y hasta la interrogó en forma intimidatoria, diciéndole: “¿Querés tener sexo conmigo?”

La denuncia inicial de la víctima se analizó en el ámbito de la fiscalía de la justicia rionegrina, pero se declaró incompetente debido a que el hecho ocurrió en un predio que depende de Nación.

A partir del ingreso del expediente en la justicia federal de Bariloche, el hombre fue acusado por el delito de abuso sexual simple. Tras distintas actuaciones, el juicio oral fue fijado para el 21 y 22 de octubre de este año. Sin embargo, la parte acusadora y la defensa plantearon una salida alternativa del conflicto.

Evitar la revictimización de la trabajadora

Entre las ventajas del acuerdo, la fiscalía destacó que se evitaría la revictimización de la denunciante y la necesidad, por ejemplo, de que se presente a declarar en el debate oral programado.

Ante la postura de las partes, la víctima recibió la asistencia de los profesionales de la Procuradoría Especializada de Víctimas de la Procuración General de la Nación y mostró su conformidad con la salida alternativa.

En cuanto al acusado, apenas cumpla el pago de las cuotas, se concretará su sobreseimiento y se avanzará con la extinción de la acción penal.

A su turno, la defensa no puso objeciones y el acusado aceptó lo acordado.

"Un medio alternativo de solución del conflicto"

El proceso definitivo estuvo presidido por un juez del TOF, quien brindó una amplia descripción de lo que implica una salida alternativa a un determinado conflicto. “Precisamente lo que se busca es acercar posiciones para intentar componer la situación entre todas aquellas personas que se hayan visto involucradas en algún hecho de relevancia penal, en busca de la armonía entre aquellos y la restauración de la paz social”, destacó el magistrado. Agregó que “la reparación integral del perjuicio es un medio alternativo de solución del conflicto que resulta propio de una justicia restaurativa cuyo horizonte está más allá de la simple medición de las consecuencias económicas del daño ocasionado. En definitiva, lo que se pretende es retrotraer la situación tanto de las víctimas como de los victimarios al estado en que se encontraba con anterioridad a la comisión del hecho”.

Por último, el juez resaltó la posición de la víctima y que debe ser una prioridad tenerla presente. “Se entiende que desoír su voluntad y someterla en su caso al desarrollo de un debate, conlleva un riesgo latente de victimización secundaria, pues implica forzarla a una nueva confrontación o examen que puede reactivar la memoria del hecho victimizante o generar su exposición frente a declaraciones ajenas o propia”, enfatizó.

LMN

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico