En las grabaciones, cuya procedencia aún se desconoce, Spagnuolo describe una red de presuntas irregularidades. En los audios, se menciona una droguería que operaría como intermediaria para fijar precios y condiciones, y se alude al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei en la trama. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", se oye decir a Spagnuolo. El ahora exfuncionario también habla de un "kiosco" que recaudaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.
A pesar de detallar el esquema, Spagnuolo se desliga de las operaciones, asegurando que se realizaban a sus espaldas. "Yo no tengo nada que ver", dice en las grabaciones. Además, afirma que le había advertido al presidente Milei sobre estas prácticas.
La medida fue calificada como "preventiva" por la Vocería Presidencial. En un comunicado publicado en X, el Gobierno explicó que se tomó la decisión ante la "evidente utilización política de la oposición en año electoral".
La desvinculación de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, se oficializó a través del decreto 599/2025 en el Boletín Oficial. A partir de ahora, el Ministerio de Salud intervendrá en la ANDIS y se espera que el nombre del nuevo director se dé a conocer en las próximas horas.