Con estos casi 4.000 millones, Chubut busca “el oxígeno que necesita para atender el endeudamiento y las obligaciones que tiene como Estado”, explicó el ministro de Economía, Alejandro Garzonio.
El ministro de Economía de la Provincia, Alejandro Garzonio, aseguró ayer que la solicitud por un refinanciamiento de la deuda y de una nueva asistencia financiera a Nación, que el martes presentó a la Legislatura, “no es de ninguna manera un nuevo endeudamiento. Lo único que buscamos es darle un nuevo perfil, con mejores tasas y plazos de los que ya tenemos”.
En diálogo con El Patagónico, el funcionario recordó los distintos convenios que se firmaron con Nación para atender el pago de las Letras del endeudamiento asumido durante la gestión de Mario Das Neves, por los cuales se otorgaron “asistencias financieras a la provincia de Chubut por un total de 2.977 millones de pesos”
“Lo que ahora buscamos, para aliviar la pesada situación financiera que tiene la provincia, es una ampliación de plazos para la devolución de los montos otorgados. El proyecto, además, plantea una solicitud de una asistencia financiera por 1.000 millones de pesos, que se utilizaría en caso de ser necesario para atender las demandas cotidianas que tiene que afrontar el Estado”, explicó.
La solicitud ya mereció una primera reunión del ministro con diputados de todos los bloques, representados en la Comisión de Hacienda de la Legislatura que se celebró el martes. “Allí presentamos el tema, respondimos las primeras consultas y nos trajimos los requerimientos de los diputados, que contestamos por escrito hoy a primera hora”, detalló.
Para Garzonio, la aprobación de la solicitud “no debería generar inconvenientes ya que estamos hablando de mejorar las condiciones financieras que hoy realmente son casi asfixiantes”, así que consideró que posiblemente el requerimiento pueda tratarse en la próxima sesión.
Los diputados de la oposición, que ayer no realizaron declaraciones por el tema, no parecen en principio tan convencidos ya que el texto de la solicitud, si bien puede verse de rigor, plantea que como contrapartida a este nuevo refinanciamiento “la provincia se compromete a implementar una política fiscal y un programa financiero que asegure el cumplimiento de una serie de pautas y metas tendientes a lograr el equilibrio del resultado primario”.