"Primavera en Brote": la energía emergente de artistas chubutenses en Buenos Aires

La Casa del Chubut inauguró una muestra colectiva que explora la primavera como metáfora de lo emergente y lo desbordante. Curada por Joaquín Sánchez Trabol, criado en Comodoro Rivadavia, la propuesta reúne las últimas producciones de artistas chubutenses residentes en la capital y podrá visitarse hasta el viernes 24 de octubre.

La primavera llegó también a la Casa del Chubut en Buenos Aires, y lo hizo bajo la forma de una muestra colectiva que condensa frescura, vitalidad y experimentación. “Primavera en Brote” se presentó como un gesto poético y político: un espacio de encuentro entre jóvenes artistas chubutenses que residen en la capital del país, y que encontraron en esta exposición la oportunidad de visibilizar sus producciones más recientes.

El proyecto fue curado por Joaquín Sánchez Trabol, joven gestor cultural que nació en San Isidro pero se crio en Comodoro Rivadavia desde la infancia, ciudad a la que siempre vuelve como punto de referencia. Su formación combina la fotografía —carrera que completó en plena pandemia— con la Licenciatura en Curaduría de Artes en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), donde también cursa la Licenciatura en Crítica de Artes. Su recorrido incluye pasantías en el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace, donde participó en la organización del histórico Salón Nacional de Artes Visuales, y en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Actualmente forma parte del equipo del Centro Cultural Recoleta, en las áreas de ATP y Educación, con foco en mediación y visitas guiadas.

imagen

Ese tránsito entre la gestión estatal, la autogestión y el trabajo en galerías privadas fue delineando su manera de entender la curaduría. “En la región casi no hay curadores licenciados; muchos provienen de la historia del arte o son artistas que asumieron ese rol. Por eso me interesa aportar desde la formación y generar un puente que permita consolidar la escena visual patagónica en Buenos Aires”, explicó en comunicación con El Patagónico.

Primavera en Brote reúne las obras de Azul Acosta, Martina Orozco, Martina Acevedo, Fabricio Bonicatto, Keila Gálvez, Boni, Teffa y el propio Sánchez Trabol, que además de curar la muestra exhibe una parte de su producción. Todos ellos comparten un rasgo común: la búsqueda de lenguajes frescos y experimentales que indagan en materiales, emociones y narrativas desde la experiencia juvenil y desde la pertenencia a una tierra atravesada por la distancia geográfica.

La exposición nació en apenas dos semanas de trabajo, gracias a la confianza y la articulación que el curador viene construyendo desde experiencias anteriores como Chubuteart —ciclo que transformó la dinámica de la Casa del Chubut al multiplicar su convocatoria— y su colaboración con el colectivo Bien del Sur. “Hay algo que ya veníamos aceitando en los procesos colectivos, y eso permitió montar una muestra sólida en tan poco tiempo”, destacó Sánchez Trabol.

imagen

El concepto de “brote” fue el eje de la propuesta: lo que emerge, lo que irrumpe, lo que estaba contenido y de pronto se desborda. “La primavera está muy romantizada, siempre asociada a lo bello y lo colorido. A mí me interesaba explorar también ese costado más alborotado, hormonal, desbordante. Ese impulso que mueve hacia adelante”, explicó el curador.

El texto curatorial que acompaña la muestra lo resume con imágenes contundentes, donde Sánchez Trabol cita y hace eco de las palabras de Ivana Salemi: “La primavera es una decisión política”. Esa reflexión atraviesa toda la propuesta como un llamado a comprender la estación no sólo como un ciclo natural, sino como una toma de posición vital y colectiva.

Desde esa perspectiva, Primavera en Brote no se reduce a una celebración de estación: es una declaración de principios. Un gesto que reafirma la necesidad de crear espacios de circulación para artistas jóvenes de Chubut en los circuitos porteños, fortaleciendo vínculos y ampliando horizontes.

La muestra puede visitarse de manera gratuita en la Casa del Chubut hasta el viernes 24 de octubre. Para más información, el público interesado puede comunicarse al 11 6689 8945, de lunes a viernes de 8 a 17 horas.

imagen

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico