Rada Tilly celebra el mes de la fotografía con actividades en el Centro Cultural

Quedó inaugurada la muestra "30 fotogramas". Esta semana continúa el programa cultural con proyecciones y una mesa debate que invita a un ciclo de charlas junto a fotógrafos locales.
En el mes de la fotografía, quedó inaugurada la muestra "30 fotogramas", un espacio que propone un encuentro entre fotógrafos y comunidad con varias exhibiciones de fotografía, proyecciones, capacitaciones y talleres que se dictan en el Centro Cultural Rada Tilly.
La apertura fue con tres muestras en la sala principal del Cultural, donde serán todas las actividades del mes. Fue "Encarnación Nativa" de Julieta Anaut, "Chicas" de Laura Ortego y "El día dejó de pensar (revisitada)" de Ignacio Iasparra. Las tres pueden visitarse de martes a viernes de 10 a 13 y de 17:30 a 20 y los sábados y domingos de 17:30 a 20.
Además de la realización de un seminario de fotografía y fotoperformance y de un workshop junto al fotógrafo mexicano Omar Olvera desarrollado este fin de semana, para los próximos días el programa propone una proyección documental y una mesa debate sobre praxis fotográfico.
En tanto, hoy proyectará "La Fragua de los sueños", documental de Jon Villelabeitia, en el Centro Cultural Rada Tilly a las 20:30, y el jueves la invitación es para participar de la mesa debate: "Praxis fotográfico", a las 19, organizada por el equipo de la Secretaría de Cultura Municipal con Pepe Pugni, Daniel Vaquero, Teo Nürnberg y "Chino" Arturo.

CRONOGRAMA DEL MES

Del viernes 9 al 16 de septiembre, es la presentación de la obra de teatro "Las González", una producción en tono de comedia-dramática que rinde homenaje a la mujer de todos los tiempos del grupo de teatro Joiuen, bajo la dirección de Hugo Alberto Vázquez, presenta dos funciones de la obra para adultos.
Todas las actividades tienen lugar en el Centro Cultural de Rada Tilly. Como la del martes 13, de 19 a 20:30, con la presentación de portfolios de fotógrafos regionales con la difusión de trabajos, series y ensayos personales.
El proyecto editorial "De la tierra hasta el cielo", de María Julia Iglesias y Daniela Zamit, será anunciado el jueves 15 a las 19. En tanto que en ese mismo lugar a las 20 es la apertura de la exhibición colectiva de fotógrafos radatilenses: "Indagaciones continuas", con la participación de Christian Emmer, Emanuel Díaz Morales, Katja Stückrath, Pablo Villagra, Alberto Roura, Melina Sosa y Emi Carrizo.
El martes 20, a las 20:30, proyectan el documental "Sinuosos y dorados Médanos", del fotógrafo Ignacio Iasparra. En tanto que el jueves 22, de 19 a 20:30, es la presentación de portfolios de fotógrafos regionales. El viernes 23 a las 20 es la charla guiada con Ignacio Iasparra, un recorrido por su obra.
El sábado 24, a las 18, es la proyección local de "Muestra de Cine Polo Sur Latinoamericano" organizado por la Agrupación Cultural PROA (Punta Arenas, Chile) y la Cátedra de Comunicación Audiovisual de la UNSPSJB. En tanto que el martes 27 podrá verse el film "Blow up", de Michelangelo Antonioni, a las 20:30.
El jueves 29 es la presentación de portfolios de fotógrafos regionales, de 19:30 a 20:30. Y el viernes 30 es la mesa debate: "Poética fotográfica", organizada por el equipo de la Secretaría de Cultura Municipal con José Luis Tuñón, María Villelabeitía y Osvaldo Amaranti a las 19:30.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico