Frente al temporal que anegó diversos sectores de Comodoro Rivadavia, causando inconvenientes de circulación, la Municipalidad trabaja en la limpieza de bocas de tormentas y en el despeje de barro en calles y caminos más utilizados, principalmente en la zona sur.
La mayor intensidad de la tormenta estaba anunciada para la madrugada de este sábado, pero a partir de las 9 cayeron alrededor de 15 milímetros de lluvia en una hora, lo que coincidió con la pleamar. Por ello, los canales evacuadores tuvieron demoras para descargar en el mar y funcionaron con su capacidad al límite.
En este contexto, según el parte de prensa municipal, las distintas áreas de las secretarías de Control Urbano y Operativo; Infraestructura, Obras y Servicios Públicos; Desarrollo Humano y Familia; se pusieron al frente de las tareas de limpieza de arterias y caminos principales con la utilización de máquinas viales para garantizar la transitabilidad, además de la asistencia requerida en los diferentes sectores. También se concretaron tareas en bocas de tormentas. Desde Defensa Civil, en tanto, se cumplió con la entrega de nylon, asistencia y ayuda a las familias afectadas.
SECTORES ANEGADOS
En cuanto a los sectores anegados por la acumulación de barro en la zona norte, se concretaron trabajos en la calle Don Bosco, frente al Colegio Deán Funes; la avenida Petrolero San Lorenzo y Gregorio Mayo, a pocos metros del Museo del Petróleo; el camino que une los barrios General Saavedra-Manantial Rosales; y la avenida Fray Luis Beltrán. Todos esos sectores de Kilómetro 3 quedaron habilitados con precaución, a partir de las primeras horas de la tarde.
En tanto, la zona sur, se vio más castigada por la acumulación de agua y barro, por lo que el camino Roque González estuvo interrumpido por algunas horas, pero después de las 13:30 quedó habilitado. Mientras que otros lugares anegados fueron el sector del barrio Industrial, desde la avenida Estados Unidos hasta Roca; la avenida Tiburón donde costó que escurriera el agua de lluvia; la calle O’ Donnell en el barrio San Cayetano, la avenida Congreso y la calle Juana Azurduy.
Al respecto, el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, quien monitoreó las acciones de contingencia desde el edificio de Defensa Civil, afirmó: “la lluvia se desató cerca de las 8:30 horas durante 45 minutos, y si bien no tenemos registros oficiales del Servicio Meteorológico, calculamos que cayeron 15 milímetros”.
Gaitán puntualizó que en esa franja horaria “se produjo la marea alta de las 9.00 hs., lo que ocasionó la demora en la evacuación del agua en distintos sectores de la ciudad”.
En el mismo sentido, indicó: “todos los sectores municipales, de Obras Públicas, Control Urbano, Desarrollo Humano, están en las calles. Tenemos 120 pedidos de nylon que fueron entregados y nueve familias que fueron asistidas, sin que se registren evacuados hasta el momento. Además, se está trabajando con maquinaria en los distintos sectores requeridos, lo que permite que el transporte público normalice su funcionamiento”, detalló.