Se puso en marcha la ConstruTec Urbana y Rural

Con la mirada puesta en el desarrollo productivo de Caleta Olivia y la región, este vienes comenzó la ConstruTec Urbana y Rural 2025.

La innovadora propuesta se desarrollará hasta el domingo en el Centro Cultural y en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con una agenda que abarca charlas, talleres, stands y espacios de vinculación entre distintos sectores productivos y académicos.

El evento es organizado por la Agencia de Desarrollo, la Municipalidad de Caleta Olivia y la UNPA, con el objetivo de promover la innovación, la construcción sustentable y el desarrollo de soluciones, tanto para el ámbito urbano como para el rural.

El acto inaugural se realizó a la mañana en el cine del Centro Cultural, donde habló el decano de la UNPA, Claudio Fernández, quien destacó la importancia de generar un espacio de encuentro donde confluyan la universidad, el Estado y el sector privado para pensar el futuro de la región.

También estuvieron presentes la secretaria de Estrategia y Gestión Operativa, Andrea Bayón, quien tuvo a cargo la organización de la actividad; el jefe de Gabinete de la Municipalidad, Mariano Mazzaglia; y el secretario de Planificación Lucas Haidamaschuk, entre otros funcionarios, empresarios, alumnos de escuelas técnicas, emprendedores y comunidad en general.

Luego del corte de cintas y una recorrida por stands en el SUM del Centro Cultural, Bayón expresó su satisfacción ante esta primera edición que posiciona al evento en el calendario de la localidad, agradeciendo a quienes se sumaron y al equipo de trabajo.

“Hay una gran apuesta del empresariado local y serán tres días con capacitaciones, charlas, exposiciones y actividades completamente gratuitos”, subrayó la funcionaria municipal.

Durante tres días, ConstruTec Urbana y Rural 2025 ofrecerá actividades abiertas al público, con la participación de especialistas, empresas y estudiantes que abordarán temáticas vinculadas a la construcción, las nuevas tecnologías, el ambiente y la producción regional.

HACKATHON

Por su parte, el secretario de Planificación, Lucas Haidamaschuk, destacó la Hackathon, donde los protagonistas son los alumnos de escuelas técnicas, futuros ingenieros, arquitectos y maestros mayores de obra.

“Yo soy egresado de la EICO y es importante que los chicos vean que hay futuro en la ciudad, que se puede ejercer la profesión y colaborar con el crecimiento ordenado de la ciudad”, puntualizó el funcionario.

Los estudiantes del último año de los colegios secundarios de Caleta Olivia y un grupo proveniente de El Calafate son los protagonistas del hackathon, que consiste en enfrentar desafíos con el objetivo de pensar soluciones de infraestructura, sustentabilidad, desarrollo y producción.

Para tal fin se conformaron equipos de diferentes instituciones que deberán trabajar en equipo para encontrar la mejor salida al desafío con un incentivo económico importante que supera el millón de pesos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico