Nacido del impulso colectivo y la necesidad de visibilizar los proyectos emergentes, el festival Sudestada Under—organizado por los músicos Fiorenza Hernández y Juan Manuel Coliqueo— busca reunir estilos, trayectorias y generaciones en un mismo escenario.
La cita será el domingo 23 de noviembre desde las 19 en El Sótano Pub, donde diez propuestas locales ofrecerán una jornada de música en vivo que irá del pop al punk, del trap al indie, del rock al R&B.
Los organizadores destacan que Sudestada Under “nació como un espacio de encuentro entre artistas independientes” y que su espíritu se basa en la colaboración, la autogestión y la diversidad creativa.
El orden de presentación de los músicos no será anunciado previamente, para mantener la sorpresa y propiciar una experiencia colectiva donde el público acompañe sin distinciones de género ni nombre.
LOS PROTAGONISTAS
Fiorenza
Cantautora y guitarrista comodorense, Fiorenza encontró en la música un canal de expresión temprana. Tras años de exploración, consolidó su carrera solista en 2023 con canciones nacidas de su libreta de poesías personales.
Su primer single, “Verano 23”, marcó el inicio de un camino que culminó en su álbum debut Verano (2025), una obra que combina melancolía y vitalidad.
En vivo, se presenta junto a La Rulibanda, integrada por Matías Ainol, Maxi Agustín y Gastón Miguel. Sus letras giran en torno al amor, la soledad y la nostalgia, con temas como “Cinturón de Orión” o “Relojes en la ciudad”, donde su autenticidad se hace palpable.
Hostile Mad’s Wave
El costado más oscuro y performático del festival llegará con Hostile Mad’s Wave, banda post-punk con tintes de grunge que combina teatralidad, crudeza y catarsis sonora.
Nacida entre 2019 y 2020, su puesta en escena se distingue por personajes enmascarados —El Zorro, El Búho, La Ira, La Oscuridad y El Pollo— que representan las múltiples personalidades de “Dylan”, un alter ego que da sentido a su universo simbólico.
Su sonido lo-fi y visceral, con influencias de Nirvana, Alice in Chains y Flema, conecta con públicos diversos, desde punks hasta gamers, consolidando su lugar en la movida alternativa local.
JCR Music
Desde su debut en 2019, JCR Music explora el rap y el sad trap como herramientas de introspección emocional. Su primer single, “Cuando tú te vas”, abrió paso al álbum Sentimental (2022), mientras que su segundo trabajo, Metanoia (2024), refleja una transformación personal y artística marcada por su mudanza a Neuquén.
Con letras honestas y una estética sensible, JCR busca generar conexión y libertad en el público. Entre sus temas más celebrados se encuentran “Tanto mal”, “La razón” y “Buscando love”.
Maxi Pérez
Multinstrumentista y compositor, Maxi Pérez fusiona pop, rock alternativo e indie con una lírica introspectiva y emocional. Inició su carrera solista en 2020, después de años de formación musical, y desde entonces apuesta a la independencia artística.
Sus canciones —como “Me quema el alma”, “Ciclo rosa” o “Primavera mágica”— transmiten una energía sincera que cobra fuerza en sus presentaciones en vivo, donde combina pistas originales con ejecución instrumental en directo.
Pikk on the Sound
Con una voz cálida y letras poéticas, Pikk on the Sound representa la sensibilidad joven de la escena local. Su primer EP, “Paso a paso”, recopila vivencias personales transformadas en música.
Desde sus inicios en el coro hasta su salto como solista, Pikk transmite cercanía y autenticidad. En sus shows destacan temas como “Cartas inolvidables” y “Antes que atarme”, además de un emotivo cover de “Barro tal vez” que resume su conexión con la música popular argentina.
Tributo a Tan Biónica
Desde 2022, Tributo a Tan Biónica revive el espíritu del pop nacional con un show enérgico y emotivo. Integrado por Diego Velazco, Elías Sáez, Martín Álvarez, Nicolás Warton y Gabriela Vera, el grupo se ha presentado en eventos destacados como la Feria del Libro y el aniversario de la ciudad.
Su propuesta va más allá del homenaje: es una celebración viva de las canciones que marcaron a toda una generación.
Gastón Miguel
Productor y músico autodidacta, Gastón Miguel —también conocido como Gaz!— combina experimentación, melodía y emoción. Con formación en varios instrumentos y una destacada labor en producción, lanzó su primer álbum en 2020 y el EP A Tiempo en 2023.
Su versatilidad lo ha llevado a crear sin etiquetas, fusionando guitarras, sintetizadores y rap, con temas como “Se Siente” (junto a Ezze Again) que expandieron su alcance en la escena local.
Vital
La banda Vital, integrada por Alejo Soria, Joaquín Grané, Santiago Olivera, Maximiliano Pérez y Máximo Brizuela, representa la nueva generación del rock comodorense.
Nacida en 2025, combina covers de Soda Stereo, The Cure o Divididos con composiciones propias. Su energía fresca y su búsqueda de identidad los posicionan como una de las promesas más firmes del circuito local.
Vileces
El dúo Vileces, formado por los hermanos Juanpe y Cristóbal Salaberry, irrumpió en la escena con su primer tema “Esta noche”, presentado en vivo en El Sótano en marzo de 2025.
Su estilo mezcla pop rock, new wave y rock & roll con influencias de The Beatles, Virus y Los Abuelos de la Nada. La complicidad fraternal y el espíritu lúdico marcan cada una de sus presentaciones.
Maxi Agustín
Con apenas 20 años, Maxi Agustín combina madurez lírica y curiosidad musical. Desde su primera composición a los 9 años hasta su álbum debut de 2024, ha transitado un camino de crecimiento constante.
Sus canciones —como “Abstracto”, “Girasol” o “Visiones de mi voz”— exploran los vínculos humanos y la filosofía cotidiana con una sensibilidad profunda que lo convierte en una de las voces jóvenes más destacadas de Comodoro.
CRECER DESDE LA AUTOGESTION
El Sudestada Under no solo es un festival: es un manifiesto de colaboración. La organización demandó meses de trabajo conjunto entre artistas, productores y técnicos que apuestan por la construcción colectiva. “Todos aportaron desde su lugar, y eso fue fundamental para que el evento tomara forma”, destacaron desde la producción.
Las entradas anticipadas se adquieren por mensaje directo en las redes sociales de los organizadores, con un valor de $8.000.
Sudestada Under afirma su propósito: hacer visible la potencia de la música independiente de Comodoro Rivadavia y consolidar una comunidad que se expande a fuerza de talento y autogestión.