Taller de Huerta Orgánica Biointensiva en Rada Tilly

Se trata de un espacio para aprender a producir alimentos de manera sustentable y sin agrotóxicos.

La Secretaría de Ambiente del Municipio de Rada Tilly organizó un taller de Huerta Orgánica Biointensiva, que se realizará los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre de 2025, a cargo del ingeniero en producción agopecuaria Fernando Pía, referente internacional y fundador del Centro de Investigación y Enseñanza de Agricultura Sostenible (CIESA) de Lago Puelo.

El taller tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de huertas biointensivas, un sistema sustentable que permite producir más alimentos en menos espacio, cuidando el suelo, el agua y la biodiversidad, sin el uso de agrotóxicos.

Durante las jornadas se abordarán temas como el diseño y ubicación de la huerta, preparación del suelo y bancales profundos, compostaje, siembra y trasplante de cultivos, uso de túneles bajos, planificación productiva, y la vida en el suelo.

Tendrá un desarrollo teórico que se dictará en el Club de Leones de Rada Tilly y otro práctico en el Centro Agroecológico Municipal. El sábado 15, la jornada teórica será de 9 a 13 y la práctica de 14 a 19 horas. Mientras que el domingo 16 de noviembre, la práctica se dictará por la mañana de 9 a 16:30 y el cierre teórico será de 17 a 19 horas.

Fernando Pía es un referente latinoamericano del método biointensivo, discípulo de John Jeavons, creador del sistema. Ha dictado más de 170 talleres en América y Europa, y fue premiado por IFOAM en 2002 (Canadá) por su labor en agricultura sustentable. Es autor del libro Huerta Orgánica Biointensiva y disertante en organismos internacionales como la FAO y la Universidad de Davis, en Estados Unidos.

MODALIDAD E INSCRIPCION

El taller es presencial, con cupo limitado a 40 personas, y requiere inscripción previa a través del Formulario de inscripción. No se requieren conocimientos previos, aunque se recomienda a los asistentes ver el video “Huerta Orgánica Biointensiva” en el canal de YouTube de CIESA y leer los primeros capítulos del libro homónimo de Fernando Pía (disponible en línea), antes del encuentro.

Se recomienda asistir con ropa cómoda, protección solar, libreta para apuntes, calculadora, vianda, agua, equipo de mate y herramientas de huerta (palas, laya, rastrillo, etc.).

Para consultas, comunicarse a través del correo electrónico [email protected]

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico