Fue víctima de “una situación de hostigamiento” por parte de las autoridades, que terminó con su despido en los últimos días. Todo se suscitó en noviembre en una clase de Sociedad y Estado para los alumnos de quinto año. Los contenidos habían sido elevados a las autoridades a comienzos de año y no habían sido objetados.
“Yo venía de dar Antropología a los alumnos de cuarto y sumé otra cátedra, en la que abordé la dictadura desde el costado económico”, narró el profesor. Como parte de la clase, mostró el video de la "Carta abierta". “Mientras lo mirábamos con las alumnas y alumnos la directora general del Instituto, Verónica Greene, se ubicó para observarnos a través de la ventana de la puerta del aula con mirada inquisidora”, detalló. Halpin sospecha que fue alertada por la rectora de nivel medio, Soledad Vinardell, respecto del contenido de la clase.
“A la semana siguiente, el día previo a mi siguiente clase, recibí un mail de la rectora, donde manifestaba preocupación por mi planificación, me consultaba por las fuentes utilizadas, y me indicaba que en la escuela se pedía trabajar con ‘todas las perspectivas’”, contó el docente a este diario.
Se limitó a responder con los videos adjuntos de esa clase. “Le aclaré que hay temas en que no se puede dar igual peso a las perspectivas, pues no se me podría pedir, por ejemplo, que presente una perspectiva que defienda al nazismo”, afirmó.
“DOS DEMONIOS”
Al día siguiente, fue sacado de una clase para una reunión con Greene y Vinardell. El encuentro duró media hora, con el uso de la palabra monopolizado por las autoridades. Greene hizo apología de la teoría de los dos demonios. “Planteó que ella sí sabía lo que había pasado en los setenta, porque ella los vivió, y que yo no sabía cómo había sido lo que pasó”, relató el joven.
Acto seguido, Vinardell le mostró las fotocopias de un manual de Historia utilizado en otra materia del colegio para que Halpin "viera cómo se incorporaban las diferentes voces en una clase".
Eran unos "capítulos sobre nazismo, que en un pequeño apartado incorporaban un fragmento, un párrafo de cinco o seis renglones de un discurso de Hitler”, contó.
El docente argumentó que “había una diferencia entre citar una fuente e incluir una perspectiva diferente”. Greene lo interrumpió “para decir que había que entender que al principio Hitler había hecho las cosas bien porque había levantado la economía alemana que estaba en ruinas, pero que el poder corrompe y que durante la guerra sí había cometido errores”. Teoría de los demonios y “errores” del nazismo con diferencia de pocos minutos.