Un joven piloto y su novia se mataron probando un auto de rally en una ruta de Tierra del Fuego

El chileno Coyote Paredes (29) manejaba cerca de Río Grande un Clio de competición que estaba por comprar. Derrapó y chocó con una Hilux que venía de frente.

Lo que tenía que ser una simple prueba de manejo terminó en tragedia en la tarde del último domingo en Tierra del Fuego. Un Renault Clío de rally protagonizó un violento choque con una Toyota Hilux que venía de frente en la Ruta Complementaria 5, un camino rural cercano a Río Grande, dejando un saldo de dos muertos y un herido.

Las víctimas fatales fueron el joven piloto de rally chileno Eric René "Coyote" Paredes, de 29 años, y su pareja y habitual copiloto, Laura Rosa Velázquez, ambos oriundos de la localidad de Porvenir, en el país trasandino. La pareja estaba realizando un test drive del auto deportivo que pensaban comprarle a un corredor de la zona llamado Cristian Oroz.

Derrape y choque fatal de un auto de rally

Según las pericias preliminares, el vehículo de competición derrapó en una curva y se cruzó de carril. En ese momento, la camioneta que venía en sentido contrario lo embistió de lleno en el costado del acompañante. Al volante venía un hombre de 79 años, identificado como Jorge Trejo, quien sufrió heridas leves.

El impacto fue tan fuerte que Laura Velázquez murió en el acto, quedando atrapada en el asiento del acompañante, justamente del lado donde se produjo la colisión.

Los bomberos debieron trabajar varios minutos con herramientas neumáticas para poder sacar su cuerpo y ayudar al resto de los involucrados, según contaron testigos.

A Eric Paredes paredes lograron sacarlo de Clío con vida, pero con heridas de mucha gravedad. Fue trasladado de urgencia al hospital regional local y quedó internado en estado reservado. Pocas horas más tarde, durante la noche, los médicos de terapia intensiva confirmaron su muerte. No se pudo hacer nada.

El conductor de la Hilux, en tanto, fue dado de alta ya que no presentaba heridas graves y estaba fuera de peligro.

Corte de ruta en Tierra del Fuego

La zona del siniestro quedó completamente cortada durante varias horas mientras se llevaban a cabo las pericias accidentológicas. Los investigadores intentan establecer las causas exactas del hecho, aunque las primeras hipótesis señalan un error de maniobra o exceso de velocidad del auto deportivo que hacía pruebas en una ruta abierta al tránsito público.

La muerte de "Coyote" Paredes generó conmoción en el ambiente del automovilismo chileno y entre los fanáticos del deporte motor en la Patagonia, donde el joven era reconocido por su habilidad, su espíritu competitivo y su cercanía con la gente.

Patagonia Racing, un portal especializado de Punta Arenas, lamentó en su perfil de Facebook: "Una trágica situación pasó hoy en Río Grande. Mientras el piloto de Porvenir Erick "Coyote" Paredes y su pareja Laura Rosas probaban un auto de Rally que fueron a adquirir, un choque frontal con una camioneta particular les quitó la vida".

El mismo medio agregó: "Una pena muy grande embarga a toda la familia del rally en Magallanes, y principalmente en su querido Porvenir. #VuelaAltoCoyote".

La publicación recibió numerosas respuestas con condolencias y mensajes de dolor por la pérdida, pero también aparecieron críticas de quienes cuestionaron que estuvieran probando el vehículo de competición en una ruta pública.

"Si se puede evitar no es un accidente! Fue un siniestro vial ocasionado por la negligencia e imprudencia de no respetar las reglas", escribió una usuaria.

Otra persona respondió: "Que gran tristeza para sus familias . No se trata de opinar por opinar , nadie tiene la vida comprada , uno puede morir en cualquier momento , incluyendo sin estar haciendo nada arriesgado . Dos vidas que se fueron juntas , tal vez destino , tal vez fatalidad. Ahora están con Dios, mis condolencias a su Familias y Amigos . Q.E.P.D".

Varios medios de Tierra del Fuego informaron que vecinos de la zona expresaron su preocupación por el uso de caminos rurales para probar autos de competición. Según señalaron, es una práctica que se repite seguido y pone en riesgo a otros conductores.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico