Desde la organización indicaron que desde el Taller de Pintura Mural y Arte Público, coordinado por la artista plástica Carolina Barrientos, se viene trabajando durante el mes de septiembre en el boceto de la obra colectiva.
El taller de arte mural convocó a un grupo heterogéneo que durante tres meses abordó contenidos teórico-prácticos con la adquisición de herramientas técnicas, relevamiento fotográfico de obras que se encuentran en la ciudad, la realización de derivas y el análisis de murales, en cuanto a su composición, temáticas, mensajes y público destinatario.
Por otra parte, se ofrecieron técnicas y aspectos relacionados con preparación de los muros o las paredes, así como técnicas de ampliación de bocetos y adaptación de los soportes. Esto se complementó con el análisis y lecturas, en lo referente a la ubicación de la pintura mural, a su ubicación y tipologías de espectadores de acuerdo a la ubicación de la obra en el espacio público.
40 AÑOS DE DEMOCRACIA
Los encuentros se llevaron a cabo en instalaciones que brindaron instituciones como el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF de Km 3 y la Escuela Provincial 111, al contar con espacios cómodos para desplegar los soportes de grandes dimensiones.
Al consultar por el objetivo del taller, la directora de Cultura de la UNPSJB, Susana González, indicó que “la propuesta del mural surgió como continuidad de otros proyectos ya realizados desde el Programa Cultura y Educación, como dinamizar la Casa de la Cultura, Arte y Recreación, así como responder a la demanda de un grupo de personas que querían conocer la dinámica de un trabajo colectivo. En particular, pensamos junto a Carolina Barrientos plasmar en un mural los 40 años de democracia en Argentina para colocarlo en un espacio de nuestra institución”.
LO QUE SIMBOLIZA
La idea de componer un mural colectivo alrededor de los 40 años de democracia se produjo a partir del intercambio de ideas y la implicancia del tiempo trascurrido. Barrientos señaló que la composición “simboliza la recuperación y obtención de nuevos derechos, el valor de la educación pública, las luchas colectivas, la identidad y la cultura”.
Acotó que este taller “le da otro marco institucional y también pone en valor lo que es el lenguaje y dar a la comunidad una posibilidad de capacitarse de forma gratuita” y, por otra parte, resalta “la importancia de brindar este espacio de aprendizaje del arte público que permite un nivel de formalización de los conocimientos y la implicancia del desarrollo de una pintura mural”.
Para llegar a la elaboración del boceto, las y los asistentes realizaron un recorrido sobre la historia pasada y presente del arte mural, para diferenciar épocas y estilos, así como la distinción en los usos cromáticos hasta la actualidad.
A partir de las derivas fotográficas, se reconocieron dimensiones de los murales, estéticas y mensajes, acompañado por la educación de la mirada en cuanto a lo referente a herramientas necesarias para la observación, el análisis y el diseño de figuras.
Consultada sobre la dinámica y producción de un mural, Barrientos comentó que “fuimos trabajando la idea del boceto. Cada uno aportó con las herramientas que se fueron brindando durante el taller, ideas o dibujos, con diversos temas. De este modo se logró una composición completa y clara sobre los 40 años de la democracia”.
Los ejes centrales de la composición colocaron el foco sobre el valor de la educación pública, la solidaridad, y el trabajo con el otro. Al respecto, González destacó la metodología de trabajo de Barrientos, sobre todo “teniendo en cuenta la práctica que viene desarrollando con el proyecto de Arte Público”.
El boceto se dispuso en paneles móviles que serán ubicados en el edificio del Hotel de Huéspedes de la UNPSJB, amurado en la parte frontal del edificio ubicado en el barrio General Mosconi, donde será visible para toda la comunidad.