Una radio abierta y un mural por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

La Cátedra Libre de Derechos Humanos organizó dos actividades por el aniversario del 24 de marzo. La primera tendrá lugar hoy a las 14 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco donde se pintará un mural y se proyectará un audiovisual. Y la segunda será mañana en la plaza de la Escuela 83, donde funcionará una radio abierta.
Mañana en Comodoro Rivadavia habrá distintas actividades en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, fecha que evoca al 24 de marzo de 1976 cuando comenzó en Argentina una de las épocas más oscuras del país por la instauración de la dictadura militar autodenominada "Proceso de Reorganización nacional".
Esa madrugada Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de Isabel Perón y dieron inició a un proceso que se extendió hasta diciembre de 1983, dejando un saldo de más de 30 mil desparecidos, centenares de secuestros, torturas, apropiaciones de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.
En Comodoro Rivadavia, al igual que en otros puntos de Chubut y el país, habrá actos alusivos con la participación de distintas organizaciones gremiales e instituciones. En ese marco desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos se anunció ayer que habrá un encuentro en la plaza de la Escuela 83. La actividad se extenderá desde las 15 hasta las 17:30 con una radio abierta donde habrá diferentes intervenciones artísticas, lecturas y ponencias.

TAMBIEN EN LA
UNIVERSIDAD
Además, hoy a las 14 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se realizará un mural por la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Desde la Cátedra libre de Derechos Humanos invitaron toda la comunidad universitaria a participar de esta iniciativa que se concretará en el ingreso al edificio de Kilómetro 4.
El mural será pintado por la muralista Virginia Nahuelanca quien liderará la actividad que contará con la presencia de Deflowone/Lilo Mc.
A esta actividad se sumará la proyección de "Pedacitos de uno. Educación y dictadura en Comodoro", un audiovisual donde docentes, ex estudiantes y no docentes cuentan por primera vez el transcurso de sus vidas durante los oscuros años de la dictadura militar.
La proyección aborda desde las palabras de sus protagonistas, los Derechos Humanos, los apremios ilegales a maestros de primaria, las amenazas y persecuciones, el exilio, la intervención violenta de la UNPSJB, el avasallamiento y el miedo.
Se trata de un compilado de seis entrevistas realizadas a la directora de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, Susana Díaz; a la integrante de la Asociación de Docentes Universitarios, profesora Elena González; al ex rector de la UNPSJB, profesor Hércules Pinelli; al director General de Servicios Académicos, profesor Mario Murphy; al director de Patrimonio, Jorge Ovejero; y la ex trabajadora del Comedor Universitario, Luisa Aguil.
La serie de seis episodios, realizada en el marco de la propuesta del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) estuvo a cargo íntegramente del CEPA (Centro de Producción Audiovisual) y la Dirección de Medios Audiovisuales de la Subsecretaría de Comunicación y Medios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. A partir de mañana estará disponible en la página institucional, www.unp.edu.ar.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico